El primer préstamo se realizará con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El senador Fulgencio Rodríguez indicó que USD100 millones se destinarán al MOPC y otros USD100 millones al Ministerio de Salud.
Añadió que USD 400 millones debe el MOPC a las vialeras y el Ministerio de Salud adeuda USD 287 millones a proveedoras y salarios de personal de blanco y algunos no están pudiendo cobrar desde el mes de enero.
Rodríguez manifestó que se modificó el proyecto para identificar a dónde va el dinero, y realizar una auditoría.
El proyecto fue aprobado con la modificación propuesta también por el senador Amado Florentín, quien sostuvo que de, esta forma, podrán seguir con las obras en curso.
El artículo modificado es el 2, inciso b y establece que el MOPC deberá destinar la totalidad de dichos recursos para el pago de los certificados de obras emitidos y aprobados y para el pago de los compromisos derivados de los mismos proyectos cuya ejecución sea considerada importante, los cuales no podrán superar el 20% del monto aprobado por el MOPC.
“Se va a autorizar al MOPC la utilización G. 139 mil millones para que se puedan iniciar proyectos nuevos porque existen compromisos y obras de mucha relevancia, pero no se va a poder licitar e iniciar la construcción si es que no aprobamos esta modificación”, dijo.
Con la misma modificación planteada por Florentín fue aprobado el crédito de USD 200 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Ruta PY12. Unos USD 215 millones también fueron aprobados para mejorar y conservar el tramo cruce Nanawa–General Bruguez de la ruta nacional PY 12. El crédito es también con el BID.