06 oct. 2025

“El seguro es un pilar fundamental dentro de la educación financiera”

“El seguro es un pilar fundamental dentro de la educación financiera porque es sinónimo de prevención, de ahí la necesidad de seguir formando en este campo tanto a los profesionales como a las personas en general, como una manera de promover y fortalecer al mercado asegurador en pos de crear una mayor cultura aseguradora en Paraguay”.

Así lo destaca Alberto Duarte, profesional del sector y docente de la carrera de Seguros de la Universidad Comunera, la única en el país que cuenta con una facultad que otorga la Licenciatura en Seguros. El especialista será uno de los disertantes del Congreso Paraguayo de Seguros que se inicia hoy, a las 13:30, en el Hotel Crown Plaza, se extiende hasta las 17:30 y proseguirá mañana en su segunda jornada.

Duarte, quien disertará sobre La preferencia del consumidor hacia productos multirriesgo o integrales, destacó la importancia de este tipo de congresos, que otorgan a los profesionales del sector una oportunidad de actualizarse, ante la falta de espacios dirigidos a la formación y capacitación constante en el rubro.

“Este tipo de congresos ayudan también a la profesionalización, ayudan a actualizarnos en temas que están dando vueltas no solo en Paraguay, sino en la región. Soy un fanático de la profesionalización del rubro, porque es la única manera de que nuestro mercado pueda crecer. A pesar de que ya hay un recambio generacional en el sector, este es un negocio de procesos, por lo que necesariamente los chicos que están viniendo a trabajar con nosotros necesitan de este grado de profesionalización”, expresó.

De hecho, el Congreso Paraguayo de Seguros, organizado por Cedoc y el diario Última Hora, está dirigido a diversos actores del rubro asegurador, principalmente a corredores de seguro, liquidadores de siniestros, funcionarios de compañías de seguro y brokers que deseen potenciar sus conocimientos con renombrados profesionales del área y ofrecerá 20 horas cátedra, que es el requerimiento necesario para renovar las matrículas.

Profesionalización. Alberto Duarte se refirió también a la necesidad de aumentar los espacios de capacitación y actualización de los profesionales de este sector en el país, de forma a seguir proyectando la profesionalización dentro del país.

Hasta el momento, existe una universidad que brinda la carrera de licenciatura, en tanto que los profesionales y docentes del sector anhelan aumentar la cantidad y calidad de espacios para la profesionalización, y llegar alguna vez a crear maestrías y doctorados a nivel local, de forma a no verse necesariamente obligados a salir del país para acceder a estas instancias de capacitación.

“Hay gente que se recibió hace 10 años y cuál es su grado de profesionalización: charlas, seminarios, encuentros, ese es su nivel de capacitación. Hay que salir al exterior para capacitarse y eso tiene su costo. En Argentina, Chile y Colombia hay escuelas de seguros donde la gente se profesionaliza, pero profesionalizarse no significa solo tener título, sino hacerse experto en un rubro en especial dentro de la profesión, o sea especializarse en un tipo de seguros”, explica Duarte.

Alegó que toda capacitación suma para actualizar al sector seguros en el país, mientras se preparan y apuntan a seguir fortaleciendo el sector con la creación de maestrías y doctorados, que es el objetivo cumbre de esta carrera. Mientras, tendríamos que apuntar a insertar la ciencia como tal a la malla curricular de las instituciones educativas, así como fortalecer aún más la carrera en las universidades, para que podamos, de aquí a unos años, proyectar una maestría o un doctorado en seguros”, expresó Duarte.


Hoy se inicia el Congreso Paraguayo de Seguros, que apunta a convertirse en un espacio importante de actualización y capacitación para los profesionales del área. Es en el Crown Plaza, desde las 13:30.