08 oct. 2025

El requinto hará vibrar las tablas del Salazar

Juan Cancio Barreto y los jóvenes talentos Josecito Alvarenga, Pedro Takahashi y Ever Darío Soto sacudirán las cuerdas de sus instrumentos esta noche. El espectáculo es gratuito.

Por Ingrid Villalba
El talento, la sonrisa y el carisma inigualable de Juan Cancio Barreto –quien prefiere que no le digan “Don” o “Señor” porque le hace parecer mayor–, brillarán esta noche a las 20 en el “Show del requinto”, que va a hacer crujir las tablas del Teatro Manuel de Falla del Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera 834 c/ Tacuary). El acceso será libre y gratuito.
El espectáculo de hoy reunirá además a otros tres exponentes del instrumento, provenientes del interior del país. Ellos son Pedro Takahashi, de Benjamín Aceval; Josecito Alvarenga, de Encarnación; y Ever Darío Soto, de San Juan Bautista, quienes desparramarán sus punteos sobre el escenario.
“La nueva generación de requintistas es buenísima y muy talentosa. Hay grandes intérpretes que prometen ser con los años grandes cultores que van a poder presentarse en todo el mundo. Juan Cancio es el maestro. Vino a jerarquizar lo que es el requinto con un estilo propio y hizo conocer lo que es exactamente el requinto”, comentó el Sr. Rigoberto Arévalos, uno de los precursores del requinto.

EL INSTRUMENTO. Ante la necesidad de dejar en claro el concepto de requinto, dos de sus representantes locales más importantes fueron consultados. Barreto explicó que es un instrumento creado por Alfredo Gill, del trío mexicano “Los Panchos”. En sus giras, Gill llevaba el formato del requinto y es así como el mismo llegó a Sudamérica y al Paraguay.
“Es un instrumento musical parecido a la guitarra pero cinco escalas más pequeño que este. Está especialmente creado para el punteo, no para el rasgueo o acompañamiento”, apunta por su lado Rigoberto Arévalos.
En los años 1956 y 1957 se hicieron los primeros requintos en nuestro país y sus principales precursores fueron Julio Jara, Nino Palacios, Maelo Gómez y Jacinto Matiauda, entre otros.

Josecito Alvarenga
Con tan solo 11 años, este encarnaceno ya estudia el requinto hace 6. Aprendió con César Arévalo y actualmente toca con su padre Nino. Es ganador del concurso Cardozo Ocampo 2006, y participó de los festivales del Ferrocarril, el del Sajonia, el de Acahay, el del Centro Paraguayo Japonés y el de la Cooperativa Universitaria.

Pedro Takahashi
Este joven de 20 años proveniente del Chaco Paraguayo es considerado popularmente como el “malabarista del requinto”, gracias a las diferentes maneras que tiene de ejecutar ese pequeño instrumento. Pedro tiene acumulados varios premios, como el de los festivales del Takuare’ê, del País y de Aranduka, entre varios otros.

Ever Darío Soto
Este requintista de 13 años proviene de Misiones, la tierra del guitarrista nacional de fama universal Agustín Barrios. Ever Darío inició sus estudios musicales a los 10 años con el profesor Marcelino Penayo. Estudió también con Willian Pérez, quien es su compañero de escenario hasta hoy.