14 nov. 2025

El Reino Unido ofrece incentivos a los jóvenes para que se vacunen

Descuentos en aplicaciones de comida a domicilio o de taxi son algunos de los incentivos que se ofrecerán en el Reino Unido para promover la vacunación entre los más jóvenes, anunció este domingo el ministro de Sanidad, Sajid Javid.

Reino Unido.jpg

Reino Unido atraviesa por una ola de calor.

Foto: EFE

En un comunicado, Javid animó a las personas de entre 18 y 29 años, más reacias a vacunarse contra el Covid-19 que el resto de la población adulta, a “aprovechar estos descuentos” y recordó que la vacuna anti-Covid no solo les protege a ellos y a sus allegados, sino que les permitirá “volver a hacer muchas de las cosas” que echan en falta.

Según la nota, aplicaciones de taxi como Uber y Bolt ofrecerán descuentos en sus servicios o incluso trayectos gratis a centros de vacunación, mientras que los jóvenes podrán comprar comida a precio reducido en Deliveroo, Uber Eats o Pizza Pilgrim.

El Ministerio, que ha habilitado puntos de vacunación para jóvenes en galerías de arte y centros comerciales, precisó que en los próximos días se revelarán más incentivos, que podrían incluir descuentos en restaurantes o entradas más económicas en cines, teatros o festivales de música.

En base a datos hasta el 30 de julio, un 67% de los jóvenes de entre 18 y 29 años —los menores de edad aún no se vacunan en este país— han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, frente a un 88,5% del total de la población adulta (unos 46,8 millones de personas).

Un 72,1% de los adultos —38,12 millones— han recibido la pauta completa de vacunación.

Después de levantar todas las restricciones impuestas con el tercer confinamiento en enero, el Reino Unido ha conseguido mitigar de momento, gracias a la vacunación y el cierre de las escuelas por vacaciones, el avance de los contagios por la transmisible variante delta, si bien se ha detectado en los últimos días un incremento relativo de las muertes y las hospitalizaciones.

Así, entre el viernes y el sábado se registraron 26.144 nuevos casos positivos en el país, un 33% menos que una semana antes, con 71 muertes, un 9,1% más, y 927 hospitalizaciones, un incremento del 18,9%.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.