31 jul. 2025

El régimen de Daniel Ortega cierra otras 169 oenegés

Nicaragua cerró este jueves 169 oenegés, incluida la organización de protección a la infancia Save the Children, en un nuevo golpe del gobierno del presidente Daniel Ortega contra grupos de la sociedad civil.

Entre las organizaciones clausuradas figuran también unas 90 iglesias y asociaciones evangélicas, unas 40 asociaciones de ganaderos, una entidad católica, una agrupación de académicos jubilados y la Fundación contra el Cáncer y Sida.

El Ministerio del Interior ordenó “la Cancelación de Personalidad Jurídica y Registro de 169 Organismos sin Fines de Lucro, por estar en incumplimientos de las Leyes”, dice una resolución publicada en el diario oficial La Gaceta. Según la legislación vigente, sus bienes pasarán a manos del Estado.

Con estas clausuras se elevan a casi 5.500 las organizaciones no gubernamentales cerradas por el Gobierno de Ortega en los últimos seis años.

El gobierno de Ortega y de su poderosa esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo, endureció las leyes contra las oenegés tras las protestas opositoras de 2018, que en tres meses dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

Hace nueve días, el Gobierno cerró 1.500 oenegés, la mayoría religiosas, medida calificada como “sumamente alarmante” para la oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Ortega, exguerrillero de 78 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 y está nuevamente en el poder desde 2007, sostiene que las oenegés y sobre todo la Iglesia católica apoyaron las protestas, que considera un intento de golpe patrocinado por Washington. AFP

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
“Una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada”, alertó este martes la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), cuyos últimos datos indican que “se han alcanzado los umbrales de la hambruna” en la mayor parte de la Franja de Gaza.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.