13 nov. 2025

El PSOE y Ciudadanos firman un pacto de gobierno en España

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, firmaron este miércoles un acuerdo “para un gobierno reformista y de progreso” en España, por el que el nuevo partido liberal se compromete a apoyar la investidura del candidato socialista como presidente del Ejecutivo.

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez. EFE

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez. EFE

EFE

La firma del documento, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, contó con la presencia de los equipos negociadores de ambos partidos políticos.

Y recoge el programa del que sería el nuevo Ejecutivo y que incluye una reforma de la Constitución, una reforma fiscal y laboral, la defensa de la unidad de España y un rechazo frontal a un eventual referéndum de independencia en Cataluña (noreste).

El acuerdo, sin embargo, no garantiza la elección de Sánchez como jefe del Ejecutivo, puesto que necesita el apoyo o, al menos la abstención, de los diputados de otras formaciones, ya que los 90 del PSOE y los 40 de Ciudadanos no son suficientes para conseguir una mayoría entre los 350 legisladores del Congreso.

El documento sellado entre Sánchez y Rivera incluye un amplio conjunto de medidas en materia social, económica, de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción, además del apoyo a la elección del líder socialista como presidente del Gobierno.

Tras la firma, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que el pacto con los liberales busca “el bien común”.

A su turno, el líder de Ciudadanos no descartó entrar en un gobierno presidido por Sánchez y pidió al gubernamental Partido Popular un “esfuerzo de valentía y generosidad” para apoyar el acuerdo.

Ciudadanos, de ideología liberal y que se ganó en las elecciones de diciembre a muchos votantes del Partido Popular, es uno de los nuevos partidos surgidos en España durante la crisis económica y que han roto con el bipartidismo que persiste desde hace más de 30 años.

El debate de investidura se producirá el próximo 1 de marzo para proceder a la votación al día siguiente, cuando se conocerá si Sánchez será designado por el Congreso o tendrá que ir a una segunda votación el 5 de marzo.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.