02 may. 2025

El primo de Nasrala tomaría el timón del grupo chií libanés

29653579

Hashem Safieddine

Hashem Safieddine, una figura destacada del movimiento islamista libanés Hezbolá muy estrechamente vinculado a Irán, se perfila como el posible sucesor de su primo Hasán Nasralá.

El Consejo de la Shura, la más alta instancia del partido, deberá elegir próximamente al sucesor de Nasralá, muerto a los 64 años.

Safieddine es “el candidato más probable” de ganar esta elección, afirmó a AFP una fuente cercana al movimiento chiita proiraní.

Hasta entonces, el actual número dos de Hezbolá, Naim Qasem, asumirá las riendas del grupo.

Safieddine, primo de Nasralá, comparte un sorprendente parecido físico con el fallecido líder de Hezbolá, pero es varios años menor.

Este dirigente mantiene estrechos vínculos con Irán, donde cursó sus estudios religiosos. Su hijo está casado con Zeinab, la hija del poderoso general iraní Qasem Soleimani, muerto en 2020 en un bombardeo estadounidense en Irak.

Soleimani era el jefe de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución, que se encargan de las operaciones en el exterior.

Safieddine es uno de los miembros más importantes del Consejo de la Shura y, al igual que Nasralá, porta el turbante negro de los Sayed, un signo con el que se identifican los descendientes del profeta Mahoma.

El posible nuevo líder de Hezbolá fue catalogado como “terrorista” por el Departamento de Estado estadounidense en mayo de 2017, así como por Arabia Saudita.

“Desde hace varios años, corre el rumor de que Hashem Safieddine es el candidato más probable para suceder” a Nasralá, afirma Amal Saad, especialista de Hezbolá y maestra de conferencias en la Universidad de Cardiff.

Entre las condiciones que se necesitan para liderar el partido, explica la investigadora, hay que “ser miembro del Consejo de la Shura”, que está formado por siete personas, y “ser una personalidad religiosa”. Safieddine tiene “mucha autoridad”, afirma, “lo que lo convierte en el candidato más fuerte”.

Al contrario que Nasralá, al que se veía poco en público desde la guerra entre Israel y Hezbolá en 2006, Safieddine es la cara visible de la formación en numerosos actos políticos y religiosos. AFP

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.