20 ene. 2025

El primo de Nasrala tomaría el timón del grupo chií libanés

29653579

Hashem Safieddine

Hashem Safieddine, una figura destacada del movimiento islamista libanés Hezbolá muy estrechamente vinculado a Irán, se perfila como el posible sucesor de su primo Hasán Nasralá.

El Consejo de la Shura, la más alta instancia del partido, deberá elegir próximamente al sucesor de Nasralá, muerto a los 64 años.

Safieddine es “el candidato más probable” de ganar esta elección, afirmó a AFP una fuente cercana al movimiento chiita proiraní.

Hasta entonces, el actual número dos de Hezbolá, Naim Qasem, asumirá las riendas del grupo.

Safieddine, primo de Nasralá, comparte un sorprendente parecido físico con el fallecido líder de Hezbolá, pero es varios años menor.

Este dirigente mantiene estrechos vínculos con Irán, donde cursó sus estudios religiosos. Su hijo está casado con Zeinab, la hija del poderoso general iraní Qasem Soleimani, muerto en 2020 en un bombardeo estadounidense en Irak.

Soleimani era el jefe de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución, que se encargan de las operaciones en el exterior.

Safieddine es uno de los miembros más importantes del Consejo de la Shura y, al igual que Nasralá, porta el turbante negro de los Sayed, un signo con el que se identifican los descendientes del profeta Mahoma.

El posible nuevo líder de Hezbolá fue catalogado como “terrorista” por el Departamento de Estado estadounidense en mayo de 2017, así como por Arabia Saudita.

“Desde hace varios años, corre el rumor de que Hashem Safieddine es el candidato más probable para suceder” a Nasralá, afirma Amal Saad, especialista de Hezbolá y maestra de conferencias en la Universidad de Cardiff.

Entre las condiciones que se necesitan para liderar el partido, explica la investigadora, hay que “ser miembro del Consejo de la Shura”, que está formado por siete personas, y “ser una personalidad religiosa”. Safieddine tiene “mucha autoridad”, afirma, “lo que lo convierte en el candidato más fuerte”.

Al contrario que Nasralá, al que se veía poco en público desde la guerra entre Israel y Hezbolá en 2006, Safieddine es la cara visible de la formación en numerosos actos políticos y religiosos. AFP

Más contenido de esta sección
Donald Trump inauguró su regreso a la presidencia de Estados Unidos con un discurso en el que aseguró que sus próximos cuatro años en el poder traerán una “era dorada” para ese país, acabarán con la “decadencia” de gobiernos anteriores y presentó su victoria electoral como una reconquista.
La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EEUU a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora ex presidente Joe Biden se reincorporó en 2021.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de investidura renombrar el golfo de México como golfo de América y “retomar” el canal de Panamá, reiterando así algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes en su discurso inaugural que la “edad de oro” de Estados Unidos comienza “ahora mismo” con su toma de posesión y afirmó que el “declive” del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, confirmó este lunes un nuevo brote de la enfermedad del virus de Marburgo, similar al ébola, en la región noroccidental de Kagera, lo que supone la segunda epidemia de esta enfermedad experimentada por el país, tras el brote desatado en 2023 en la misma zona.