07 ago. 2025

El primer ministro ruso denuncia la intromisión extranjera en Ucrania

Moscú, 6 dic (EFE).- El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, denunció hoy la participación de funcionarios extranjeros en las manifestaciones de protesta en Ucrania como “intromisión en los asuntos internos” del vecino país.

Manifestantes proeuropeos pasan la noche en el interior del Ayuntamiento de Kiev (Ucrania), a primera hora de hoy, viernes 6 de diciembre de 2013. EFE

Manifestantes proeuropeos pasan la noche en el interior del Ayuntamiento de Kiev (Ucrania), a primera hora de hoy, viernes 6 de diciembre de 2013. EFE

“Me vais a disculpar, pero la participación en ese tipo de acciones tiene un nombre muy sencillo: intromisión en los asuntos internos”, dijo Medvédev en una entrevista con varios medios rusos emitida en directo por la televisión.

El jefe del Gobierno aludió la presencia de altos funcionarios europeos, incluso de nivel de ministros Asuntos de Exteriores en la plaza de la Independencia de Kiev, tomada por la oposición ucraniana.

“Me pregunto cómo se sentirían nuestro socios alemanes si el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia asistiera (en Alemania) a una manifestación reñida con las normas del país. No creo que lo considerarían un acto amistoso”, dijo.

Medvédev indicó que Rusia sigue atentamente los acontecimientos que tienen lugar en Ucrania, donde la oposición protesta contra la decisión de Gobierno del presidente de Víctor Yanukóvich de renunciar a un acuerdo de asociación de la Unión Europa y demanda elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas.

“Pero quiero decir nuevamente que todos estos asuntos deben ser resueltos por el Gobierno y la sociedad de Ucrania, no por extranjeros, ni tampoco por Rusia”, recalcó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.