09 ago. 2025

El primer eclipse solar artificial de Proba-3 permite fotografiar la corona del Sol

La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.

Eclipse solar artificial.jpg

Foto: EFE

Con ello, Proba-3 no solo ha demostrado el potencial de las tecnologías de vuelo en formación, que era el principal objetivo de la misión, sino que las imágenes que ha obtenido han proporcionado importantes datos a los científicos que permitirán mejorar la comprensión del Sol y su enigmática atmósfera.

La misión Proba-3, dirigida por la ESA y coordinada por la española Sener, es la tercera de una serie de sondas con las que Europa quiere probar tecnologías avanzadas espaciales. En este caso debía demostrar el vuelo simultáneo de dos satélites para observar la corona interna solar.

Y el pasado marzo, Proba-3 lo logró. Sus dos naves, el Coronógrafo y el Ocultador, volaron a 150 metros de distancia en perfecta formación durante varias horas sin ningún control desde tierra y manteniendo su posición relativa con una precisión milimétrica, una hazaña extraordinaria.

Para demostrar su increíble grado de precisión, las naves crearon eclipses solares totales artificiales en órbita: Se alinearon con el Sol de manera que el disco de 1,4 metros de diámetro que lleva el Ocultador cubre el brillante disco solar para el Coronógrafo, proyectando una sombra de 8 cm de diámetro sobre el instrumento óptico, ASPIICS, que protegido por la sombra captura imágenes de la corona solar.

Estudiar el Sol

Observar la corona es fundamental para revelar el viento solar, el flujo continuo de materia desde el Sol hacia el espacio exterior.

Pero, además, la misión también es necesaria para comprender el funcionamiento de las eyecciones de masa coronal, las explosiones de partículas que el Sol envía casi a diario –sobre todo en los periodos de alta actividad– que nos regalan impresionantes auroras en el cielo nocturno, pero que suponen una grave amenaza para las comunicaciones, la transmisión de energía y los sistemas de navegación en la Tierra.

Las imágenes coronales resultantes de las primeras rondas de observaciones del ASPIICS ofrecen una visión de los valiosos datos que podemos esperar de esta misión de eclipse.

“Muchas de las tecnologías que permitieron al Proba-3 realizar un vuelo en formación preciso se han desarrollado a través del Programa de Tecnología de Apoyo General de la ESA, al igual que la propia misión. Es emocionante ver cómo estas impresionantes imágenes validan nuestras tecnologías en lo que ahora es la primera misión de vuelo en formación de precisión del mundo”, comenta Dietmar Pilz, director de Tecnología, Ingeniería y Calidad de la ESA.

El misterioso halo

La corona solar, cuya temperatura supera el millón de grados centígrados, está mucho más caliente que la superficie que hay debajo, una diferencia térmica contraria a la intuición que durante mucho tiempo ha sido un tema de debate en la comunidad científica.

El ASPIICS del Proba-3 (un instrumento mucho más avanzado que los coronógrafos tradicionales) ha podido analizar este misterio mediante el estudio de la corona muy cerca de la superficie solar.

“Me emocionó mucho ver las imágenes, sobre todo, porque las obtuvimos en el primer intento”, comenta Andrei Zhukov, investigador principal de ASPIICS en el Real Observatorio de Bélgica.

“Las imágenes del ‘eclipse artificial’ son comparables a las tomadas en un eclipse natural, la diferencia es que podemos crear nuestro eclipse una vez cada 19,6 horas de órbita, mientras que los eclipses solares totales solo se producen de forma natural una vez al año, y muy raramente dos veces al año”.

Además, mientras que los eclipses totales naturales solo duran unos minutos, Proba-3 puede mantener su eclipse artificial hasta 6 horas.

“Aunque todavía estamos en la fase de puesta en marcha, ya hemos logrado un vuelo en formación preciso con una precisión sin precedentes. Esto es lo que nos ha permitido capturar las primeras imágenes de la misión, que sin duda serán de gran valor para la comunidad científica”, destaca el director de la misión Proba-3, Damien Galano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.