28 may. 2025

El precio de la carne tuvo una leve baja en el mercado local

Súper. Entre  los cortes más accesibles está la costilla, que es aprovechada en los asados.

Súper. Entre los cortes más accesibles está la costilla, que es aprovechada en los asados.

En Paraguay mejoró el abastecimiento de la carne y el precio a nivel mayorista se redujo, especialmente la costilla, pero para los supermercados sigue siendo alto el pago para los cortes de primera.

Es habitual que los precios se disparen en diciembre por una mayor demanda de los productos, pero este comportamiento siguió en los primeros días de enero hasta que hubo un leve retroceso en el encarecimiento. “El precio está diríamos hoy muy accesible en el mercado local, encima tenés costilla a G. 18.000 igual no se vende. El consumo cayó, enero es un mes muy largo y la gente no tiene dinero”, dijo al respecto el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Korni Pauls.

El abastecimiento mejoró, se registra una ligera variación de precios, pero siguen altos los precios de los cortes, especialmente los de primera calidad como rabadilla, lomo, bola de lomo y carnaza negra, dijo por su parte el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Alberto Sborovsky, quien enfatizó que los precios “están bastante por encima del promedio de los últimos años”.

Carne de primera. En cuanto a la mayor accesibilidad para comprar costilla, explicó que los súper en realidad retiran la plancha entera, de la cual deben extraer el vacío, matambre y la falda, además de limpiar de grasa en algunos casos. Como los últimos dos cortes no son de primera, se venden en las góndolas a un precio inferior que la costilla, sobre la cual recae un mayor importe. En ese sentido, detalló que este producto no es fácil si se tiene en cuenta toda la logística que hay detrás.

“No tenemos mucho stock, pero, evidentemente, hay un tema de abastecimiento todavía, que mejoró con relación a diciembre, pero que no es el ideal aún”, agregó con relación a la disponibilidad de la carne bovina, mientras que la porcina y avícola no significa un problema para los puntos de venta.

La industria exporta alrededor del 70% de la carne, mientras que el resto es comercializado en el país, donde la costilla es el producto estrella, debido a la cultura gastronómica del asado de los paraguayos y del buen precio que pagan por este corte, en tanto que su envío al mercado internacional representa un mayor costo.