29 ago. 2025

El precio del petróleo se dispara ante la perspectiva de nuevos recortes

El precio del petróleo se disparó este lunes ante la expectativa de que Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirmen esta semana planes conjuntos para limitar su producción, con el objetivo de frenar la caída de cerca del 30% que ha registrado el crudo desde principios de octubre.

A las 09.05 hora local (13.05 GMT) el petróleo de Texas cotizaba a 46,18 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). EFE/Archivo

A las 09.05 hora local (13.05 GMT) el petróleo de Texas cotizaba a 46,18 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

EFE

El crudo Brent, de referencia en Europa, terminó la sesión en USD 61,7, un 5,19% más que al cierre del viernes, mientras que el estadounidense Texas (WTI) avanzó un 3,96%, hasta USD 52,95.

Impulsó asimismo el precio la distensión del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como la decisión de la provincia canadiense de Alberta de recortar en 325.000 barriles diarios sus extracciones, una medida que contribuye a alejar el temor a un exceso de oferta en el mercado.

El inesperado anuncio de que Catar abandonará la OPEP el próximo enero para tener la libertad de incrementar su producción de hidrocarburos no frenó la inercia al alza de los precios durante la sesión de este lunes.

El paso de Doha “daña a la OPEP desde un punto de vista cosmético”, afirmó a Efe el analista Michael Hewsin, de la firma CMC Markets, que destaca que el país árabe “ha decidido poner sus propios intereses primero”.

“El bombeo de Catar es materialmente poco importante desde un punto de vista amplio y es poco probable que haya afectado al precio”, agregó el experto.

El analista Riccardo Fabiani, de la firma Enery Aspects, destacó por su parte a Efe que Catar puede continuar alineado con las políticas del cártel como país externo al grupo, lo que contribuye a que el peso de su decisión en los mercados sea “muy limitado”.

Fabiani considera que Catar puede seguir encuadrado en el grupo conocido como “OPEP+", en el que también están incluidos Rusia y México, y que hace dos años acordó una reducción conjunta de 1,8 millones de barriles diarios (mdb) para apuntalar el valor del barril.

Los analistas subrayan que la sintonía que han mostrado en la última cumbre del G20 el presidente ruso, Vladímir Putin, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, ha incrementado las especulaciones sobre un pacto entre la OPEP, liderada por Riad, y otros grandes productores como Rusia.

“Aún no se conoce por completo cómo serán los detalles de ese acuerdo, pero lo veremos probablemente en la reunión de la OPEP en Viena”, prevista para este jueves, según Hewson.

El precio del crudo europeo llegó a superar los USD 86 por barril a principios de octubre, una tendencia al alza que llevó a algunos expertos a fijar la vista en la barrera de los USD 100 por barril.

El temor a que las sanciones estadounidenses sobre Irán redujeran el nivel de oferta global y que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington ralentizaran la demanda han lastrado sin embargo al petróleo desde entonces.

En la cumbre del pasado fin de semana en Buenos Aires, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha accedido a suspender durante 90 días su plan de subir al 25% los aranceles a cientos de productos chinos, lo que ha relajado momentáneamente las preocupaciones.

“La principal pregunta en la mente de todos es si la guerra comercial entre Estados Unidos y China se puede contener, e incluso revertir, o bien si habrá una nueva escalada cuando pase ese plazo de 90 días”, afirmó Fabiani.

“Un recrudecimiento de esas tensiones tendría un impacto negativo en la demanda, en un momento en el que existe una preocupación creciente sobre una ralentización económica, particularmente en los mercados emergentes”, agregó el analista.

Para el experto, “si la demanda se desploma, eso tendría un impacto bajista en los precios del petróleo”.

El mercado mantendrá su atención esta semana en la 175 conferencia ministerial de la OPEP que se celebra el jueves en Viena y la reunión con los líderes de los países aliados del cártel, que se producirá previsiblemente al día siguiente.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.