Las variaciones positivas se observan desde la segunda semana de enero cuando el precio escaló a USD 3,3 por kilogramo, luego hubo un repentino pico de USD 3,55 que nuevamente se estabilizó en USD 3,5.
Con respecto al inicio del 2023, hay una mejoría del 16,6% y aunque los animales que califican para la Unión Europea suelen recibir un pago adicional, los precios son iguales para todos los novillos y vaquillas sin importar su destino, en tanto que las vacas estuvieron a USD 3,1 por kilogramo al gancho, según el monitoreo del Consorcio para Experimentación Agropecuaria (CEA).
Este cambio de tendencia se va reforzando en coincidencia con la campaña de vacunación antiaftosa, cuyo operativo reduce el movimiento de los bovinos. Hasta la semana pasada se habían inmunizado casi tres millones de animales, que representan poco más de 20% de las más de 13 millones de cabezas, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
PANORAMA. Como la proyección empieza a ser más optimista con la evolución de la economía en China, se prevé un aumento de su demanda en el primer trimestre de este año, aunque los precios probablemente no alcancen los niveles del 2022.
En ese sentido, Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, explicó que se espera un optimismo más cauteloso porque aún se arrastran efectos del debilitamiento económico que experimentó el gigante asiático, indica el último informe de Everdem Ganadero.
Aunque Paraguay no exporta carne a China por una barrera diplomática, su comportamiento en las compras influye directamente en los ingresos por comercio exterior, pues al ser el mayor demandante de alimentos, interviene en los precios que pueden ofrecer los demás mercados donde sí están presentes los productos paraguayos como el caso de Chile, Taiwán e Israel, entre otros.
Mayor dependencia hacia Chile
Varios mercados tradicionales de la carne se debilitaron, mientras que aumentó el envío a Chile.
El país trasandino tuvo una participación del 46% en los valores obtenidos por la exportación de carne enero de este 2023, lo que significa una suba de 9 puntos respecto al mismo mes del año pasado.
En total, Chile compró casi 9.900 toneladas de cortes cárnicos por USD 48,9 millones.
Los ingresos generales por carne bovina ascienden a USD 106,1 millones, 3,5% menos que enero del 2022.