24 sept. 2025

El pingüino emperador en la Antártica, en peligro de extinción, por la reducción del hielo

Una investigación del Instituto Antártico Chileno (INACH) reveló este miércoles el estado de vulnerabilidad en que se encuentra el pingüino emperador debido a la reducción del hielo marino del que esta ave depende para reproducirse y mudar su pelaje.

pingüinos.jpg

El pingüino emperador en la Antártica, en peligro de extinción.

Foto: Pixabay.

El estudio analizó la cantidad de hielo marino que se encontraba alrededor de 10 colonias de pingüino emperador, comparando datos desde 1985 hasta el presente, y observó que en un total de 37 ocasiones la capa de hielo marino disminuyó a niveles críticos.

La investigación también reveló que estas condiciones afectaron a la disponibilidad de hielo marino en los sitios de reproducción de nueve de las 10 colonias de pingüino emperador.

“Este animal es la única especie que se reproduce durante el invierno antártico y es la única ave que lo hace sobre el hielo marino. Los resultados de este estudio sugieren que está perdiendo rápidamente su hábitat, por lo que si no actuamos a tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esta especie podría extinguirse durante este siglo por el cambio climático”, apuntó el autor principal del estudio e investigador del Departamento Científico del INACH, el doctor Lucas Krüger.

Lea más: Los pingüinos son claves para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida

Según la doctora y especialista en genómica de estas aves Juliana Vianna, de las 20 especies de pingüinos que existen en el mundo, el emperador es la que más depende del hielo, pues su principal alimento es el krill, que también necesita de los nutrientes que obtiene de las plataformas de hielo en el mar para completar su ciclo reproductivo.

“Es muy importante contar con este nuevo conocimiento porque nos está dando una señal muy clara de cómo el planeta está cambiando y cómo nuestras acciones lo están provocando y acelerando. El cambio climático está afectando a los ecosistemas y a nuestro entorno en general”, expresó el también autor del artículo e investigador del INACH, el doctor César Cárdenas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El estudio, explicaron los investigadores, también propone una serie de medidas para mitigar la crisis climática como la reducción de los gases de efecto invernadero, la protección de las áreas marinas y el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas alrededor de las colonias de pingüino emperador.

“Es bien relevante que este tipo de investigaciones salga desde Punta Arenas y desde Chile, ya que nos da una señal y es un buen ejemplo de la calidad de la ciencia antártica que está haciendo nuestro país”, destacó Cárdenas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.