23 may. 2025

El Parlamento alemán vota hoy la prórroga de las ayudas a Grecia

La Cámara baja del Parlamento alemán -Bundestag- votará hoy la prórroga de las ayudas a Grecia, una propuesta presentada que se espera respalde una abultada mayoría de los diputados, pese a algunos votos rebeldes en las filas conservadoras de Angela Merkel.

La canciller alemana, Angela Merkel (dcha), conversa con el ministro germano de Economía, Sigmar Gabriel, durante una sesión del Parlamento en Berlín (Alemania). EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel (dcha), conversa con el ministro germano de Economía, Sigmar Gabriel, durante una sesión del Parlamento en Berlín (Alemania). EFE/Archivo

EFE

Previo a la sesión plenaria, el presidente del país, Joachim Gauck, defendió hoy en declaraciones a la radio pública MDR la aprobación de la prórroga, con el argumento de que Alemania y su Parlamento deben dar prueba de la “sinceridad” de su apoyo a Grecia y al conjunto de Europa.

Ante el Bundestag se plantea la cuestión de lo mucho que perdería Europa, “si una parte de la comunidad quedase fuera”, indicó Gauck desde esa emisora.

Las votaciones internas realizadas en los días pasados por los grupos parlamentarios arrojaron una clara mayoría para la propuesta, tanto en las filas de las gubernamentales Unión Cristianodemócrata y Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), como en la oposición.

Es destacable, sin embargo, los crecientes recelos expresados en las filas conservadoras de la CDU/CSU, con una treintena de votos rebeldes -del total de 331 escaños que ocupan-.

Por parte del SPD -con 193 escaños- hubo un voto cerrado favorable a la propuesta, lo mismo que entre las opositoras La Izquierda y Los Verdes, formaciones que en el pasado no respaldaron en bloque los rescates a Grecia pero que ahora sí lo hacen, en apoyo a los esfuerzos del nuevo gobierno izquierdista griego.

Especial desconcierto entre los conservadores provocaron ayer unas declaraciones desde Atenas del ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, sacando de nuevo a colación la opción de una quita griega.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quien elaboró formalmente la propuesta de prórroga que se votará hoy, criticó esas declaraciones en la reunión de su grupo parlamentario, según informaron algunos presentes, al término de esa sesión.

Los recelos de las filas conservadoras a la prórroga griega no se remiten al plan acordado entre Varufakis y el Eurogrupo, sino al conjunto de ayudas y sobre todo a la posibilidad de que sea preciso a partir de junio un nuevo rescate, que en medios alemanes se calcula ascenderá a 20.000 millones de euros.

Desde el populista diario “Bild” se lanzó ayer una campaña invitando al lector a enviar sus “selfis” con un “no” a las ayudas a Grecia, campaña que fue severamente criticada por la Asociación de la Prensa como difamatoria al ciudadano griego -al que se califica de “codicioso” desde las páginas de ese rotativo-.

Desde 2010 y hasta ahora se han destinado a los distintos paquetes de ayuda a Grecia un total de 240.000 millones de euros, de los cuales 55.000 millones los aportó Alemania.

La votación de hoy es uno de los pasos que debe aún superar la prórroga griega, tras obtener la aprobación del Eurogrupo, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que en Alemania, como en otros países de la UE, tales decisiones deben someterse al voto del Parlamento.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.