17 jun. 2025

El Papa y Netanyahu abordaron la situación en Oriente Medio y el viaje a Tierra Santa

Ciudad del Vaticano, 2 dic (EFE).- El papa Francisco se reunió hoy durante 25 minutos en el Vaticano con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con quien abordó la compleja situación en Oriente Medio y su próximo viaje a Tierra Santa.

El primer ministro israelí, Benjamin Nentanyahu (2-i), estrecha la mano del papa Francisco, duirante una audiencia celebrada en la Ciudad del Vaticano hoy, lunes 2 de diciembre de 2013, en la que trataron la situación en Oriente Medio, y el posible viaje

El primer ministro israelí, Benjamin Nentanyahu (2-i), estrecha la mano del papa Francisco, duirante una audiencia celebrada en la Ciudad del Vaticano hoy, lunes 2 de diciembre de 2013, en la que trataron la situación en Oriente Medio, y el posible viaje

Según una nota del Vaticano, ambos analizaron el momento actual en la región después de la reapertura de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

En la reunión se expresó el deseo de que se pueda llegar lo antes posible “a una solución duradera y justa, en el respeto de los derechos de ambas partes”.

Netanyahu llegó al Vaticano acompañado de una delegación formada por trece personas, entre ellas algunos militares y su esposa, Sarah.

Tras la reunión, Netanyahu explicó al papa que su padre hablaba muy bien el español, pero que él no sabe nada.

Después de contar esta anécdota, el primer ministro israelí regaló al pontífice argentino un libro escrito por su padre, Benzion, publicado en 1999 con el título “Los orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV”.

En el volumen, el primer ministro israelí había escrito una dedicatoria en la que se leía: “A su santidad el papa Francisco, gran custodio de nuestra común herencia”.

Algunos periodistas israelíes explicaron que el primer ministro les relató durante el viaje que en el libro de su padre se defiende que durante el periodo de la Inquisición los católicos respetaron a los judíos.

Netanyahu también regaló a Francisco una menorá, el candelabro de siete brazos judío, mientras que el papa entregó al primer ministro israelí una imagen en bronce de San Pablo.

La esposa de Netanyahu al despedirse dijo al papa Francisco que “le esperan” y aguardan con impaciencia su visita.

En el comunicado del Vaticano, se confirmó que el papa y Netanyahu abordaron la próxima peregrinación que Francisco hará a Tierra Santa.

El papa argentino tiene previsto realizar el año que viene uno de sus “sueños”, un viaje con el rabino argentino Abraham Skorka a Jerusalén.

Algunos medios de comunicación israelíes han adelantado que el viaje puede producirse a partir del 25 de mayo, pero el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, indicó hoy que aún no hay fecha para esta visita.

El Vaticano aún no ha dado ningún detalle sobre este viaje, que será el segundo fuera de Italia de Francisco tras su visita a Brasil el pasado julio para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Sin embargo, el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, Dominique Mamberti, adelantó a algunos medios jordanos que este viaje puede comenzar en Jordania.

En la nota vaticana, el papa y Netanyahu expresaron su deseo de que lleguen a una rápida conclusión los acuerdos en varias materias que preparan desde hace años el Estado de Israel y la Santa Sede.

Como es tradicional, tras la audiencia con el papa, Netanyahu también mantuvo una reunión con el Secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.

El papa había recibido el 17 de octubre al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abú Mazen, y el pasado 30 de abril también se entrevistó con el presidente de Israel, Simon Peres.

Todos ellos han invitado al pontífice a realizar el que será un histórico viaje a Jerusalén, la ciudad de las tres confesiones monoteístas.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.