14 ago. 2025

El papa valora las redes sociales, pero advierte de que pueden “herir”

El papa Francisco valoró el papel de las nuevas comunicaciones como los correos o mensajes de texto y las redes sociales, pero advirtió de que pueden convertirse en lugares para herir o de “linchamiento moral”.

635888850803637848.jpg

El papa Francisco ofrece su audiencia general de los miércoles en el aula Pablo VI en el Vaticano. | Foto: EFE

EFE

Así lo expresa en el mensaje publicado hoy en ocasión de la celebración de la Iglesia de la Jornada de las Comunicaciones Sociales y que en coincidencia con el Jubileo de la Misericordia, y en el que Francisco reflexiona sobre el tema: “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”.

Según se lee en el documento del pontífice argentino, “las nuevas comunicaciones, como los correos electrónicos, los mensajes de texto, las redes sociales o los foros pueden ser formas de comunicación plenamente humanas”.

Francisco reconoce que “las redes sociales son capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad”, pero advierte también de que “pueden conducir a una ulterior polarización y división entre las personas y los grupos”.

Por ello, Jorge Bergoglio especifica que “el entorno digital es una plaza, un lugar de encuentro”, pero, agrega, “se puede acariciar o herir, tener una provechosa discusión o un linchamiento moral”.

Francisco que, aunque reconociendo que no usa Internet, ha mantenido encuentros digitales con estudiantes en varios actos, valora el uso de la tecnología para la comunicación.

“También en red se construye una verdadera ciudadanía. El acceso a las redes digitales lleva consigo una responsabilidad por el otro, que no vemos pero que es real, tiene una dignidad que debe ser respetada”, agrega.

Para el papa, “la red puede ser bien utilizada para hacer crecer una sociedad sana y abierta a la puesta en común”.

En su mensaje, reconoce además que “la comunicación, sus lugares y sus instrumentos han traído consigo un alargamiento de los horizontes para muchas personas” y “esto es un don de Dios, y es también una gran responsabilidad”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.