04 nov. 2025

El Papa reclama más esfuerzos para combatir el hambre

El papa Francisco pidió más esfuerzos para combatir el hambre y la pobreza en el mundo, en el acto central por el Día Mundial de la Alimentación, que contó con la presencia de varios ministros del G7.

papa francisco.jpg

El papa Francisco pidió reflexionar sobre cómo se trata a estas trabajadoras. Foto: Archivo

EFE.

Francisco habló ante el plenario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, que ya visitó en 2014 para una conferencia internacional sobre nutrición.

Esta vez su intervención estuvo marcada por el contexto del hambre, que aumentó en 2016 afectando a 815 millones de personas tras más de una década de descensos, y por el drama de la migración forzada para otros tantos millones de personas que huyen de los conflictos.

El pontífice, que donó a la FAO una estatua que representa al niño sirio Aylan Kurdi, ahogado en el Mediterráneo y símbolo de los refugiados, destacó que la inseguridad alimentaria y las migraciones solo se pueden afrontar abordando sus causas profundas, como los conflictos y el cambio climático, que no son una “enfermedad incurable”.

Reclamó una “mayor responsabilidad a todos los niveles” para garantizar la producción necesaria de comida, su distribución equitativa y el derecho de toda persona a alimentarse.

Igualmente, se pronunció a favor de la búsqueda de la paz y el desarme, el consenso de la comunidad internacional sobre el clima, la financiación de programas más eficaces contra el hambre y un cambio en los modelos de producción y consumo.

“Está en juego la credibilidad de todo el sistema internacional”, alertó.

El pontífice llamó a introducir conceptos como el amor, la fraternidad y la misericordia en el lenguaje de la cooperación internacional, alejando la “tentación” de utilizar mal las ayudas y actuar en favor de unos pocos.

Sus palabras fueron escuchadas por algunos ministros de Agricultura del Grupo de los Siete países más industrializados del mundo (EE.UU., Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido, Japón y Canadá) que se desplazaron hasta Roma, tras haber mantenido este fin de semana una reunión con los demás titulares del ramo del G7 en la localidad de Bérgamo, en el norte de Italia.

El titular italiano de Agricultura, Maurizio Martina, expresó el compromiso del G7 de erradicar el hambre de 500 millones de personas antes de 2030, aumentando la cooperación agrícola y la transferencia de conocimientos y tecnología a las naciones más necesitadas.

También aludió a la necesidad de reforzar la “transparencia en la formación de los precios y la defensa del papel de los agricultores frente a la volatilidad de los precios”.

Ante la postura europea de pagar a los agricultores un precio “más justo” por sus productos, otros países del G7 abogaron por otras vías para ayudar a los pequeños productores de zonas rurales en los Estados pobres, donde se concentra el 75 % de la población que pasa hambre.

El secretario estadounidense de Agricultura, Sonny Perdue, afirmó que “la transparencia está en la base del comercio libre”, el cual es “fundamental” para lograr seguridad alimentaria, una idea compartida por el ministro canadiense, Lawrence MacAulay.

En el acto también intervinieron otros representantes de Francia, Alemania, Reino Unido y Japón, así como el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y el presidente de Madagascar, Héry Rajaonarimampianina.

Por parte de las agencias de la ONU en Roma, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, insistió en el vínculo entre el hambre y la migración, como queda de manifiesto en el lema elegido este año para el Día de la Alimentación: “Cambiar el futuro de la migración, invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural”.

Gilbert Houngbo, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), remarcó que “no se trata solo de la agricultura y la alimentación, sino de transformar el campo” también.

Por su lado, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, mostró su confianza en acabar con el hambre si antes se pone fin a los conflictos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.