16 ago. 2025

El Papa pide “no olvidar el drama de Ucrania” ni “el problema de los abusos”

El papa Francisco pidió a la sociedad “no olvidar el drama de Ucrania” pues existe el peligro de acostumbrarse, ni dejar de lado “el problema de los abusos”, sobre el que se debe tener “tolerancia cero”.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco asistió a la Misa de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

“A menudo pienso que uno de los mayores peligros ahora es olvidar el drama de Ucrania. Uno se acostumbra y entonces no es tan importante. Uno de los últimos días, vi en el periódico que las noticias sobre la guerra ¡estaba en la página 9! No es una cuestión que interese”, explicó en una reunión con la Orden Basiliana de San Josafat, asentada en este país, en guerra tras la invasión de las tropas rusas.

Durante la audiencia con los participantes de la Asamblea en la que participa esta orden ucraniana, la Orden Clérigos Regulares de la Madre de Dios y la Congregación de la Misión, el pontífice pidió no olvidar tampoco “el problema de los abusos”.

“Por favor, recordad bien esto: Tolerancia cero sobre los abusos a los menores o las personas discapacitadas, tolerancia cero”, subrayó.

Francisco instó a las congregaciones que “no se esconda la realidad” y se dirigió a las víctimas para recordarles “que no se avergüencen por denunciar”.

Por otro lado, el pontífice criticó el “chismorreo” por ser “una de las “cosas que mata la alegría de la comunidad”, ya que la destruye y hace “que las personas sean superficiales”.

Lea más: La guerra en Ucrania ya ha matado a al menos 349 niños

"¡Por favor, nada de chismorrear, nada! Si tienes algo contra otro, ve y díselo a la cara. O dilo a quienes puedan remediarlo, pero no lo digas en secreto”, deseó.

Y agregó: "¡Por favor, cuiden sus lenguas! Sé que no es fácil en una congregación religiosa evitar la charla. Una vez me dijeron que hay una buena medicina para eso: Morderse la lengua a tiempo. Sí, se hinchará un poco, pero al menos... Por favor, se lo pido: Nada de charlas. Esto mata, esto destruye”.

Durante la audiencia también pidió a los religiosos, que como encargados de evangelizar, deben tener una “disposición a cuestionarse” y vigilar “las rigideces” a la hora de transmitir la palabra del Evangelio.

El pontífice recordó que es importante cuestionarse “la fidelidad creativa” a la hora de evangelizar y preguntarse si el “modo de interpretarlo y ponerlo en práctica es evangelizador” y les pidió que impulsen una “fraternidad libre, con gusto por la diversidad” y que no caigan en “una homogeneidad aplanada por la personalidad del superior o de un líder”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.