En su discurso, el Papa agregó que mientras todos hablan de guerra y “se difunden palabras de odio, la gente muere en la brutalidad de los conflictos”.
“En lugar de eso, tenemos que hablar de paz, soñar la paz, dar creatividad y concreción a las expectativas de paz, que son las verdaderas expectativas de los pueblos y de las personas”, dijo Francisco que pidió que “todos los esfuerzos vayan en esta dirección, en diálogo con todos”.
E instó a que “el encuentro con el otro en el respeto de la diversidad y con la intención de enriquecerse mutuamente sea un ejemplo de no ver en el otro una amenaza, sino un don y un interlocutor precioso para el crecer mutuo”.
Este jueves, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró 75 años desde su fundación, con una ceremonia en Bruselas que incluyó un llamado a la unidad transatlántica, una de las principales preocupaciones de la alianza. En la sede de la OTAN, en la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países celebraron los logros de la poderosa alianza militar, pero sin olvidar las amenazas que la acechan, entre ellas Rusia y su presidente Putin. EFE