Francisco reapareció este viernes en silla de ruedas ante la imagen de la Virgen “Salus Populi Romani” en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, un gesto habitual antes de sus viajes.
Por ello, todo indica que el Papa se ayudará con la silla de ruedas para moverse en este viaje que ha sido organizado teniendo en cuenta esta posibilidad y, además, se limitarán todos los actos a una hora para evitar que se canse demasiado, según explicaron los obispos canadienses.
Ante las preguntas de los periodistas sobre cómo influirá la salud del Papa en esta visita, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, respondió: “Se irá viendo momento por momento, dependiendo de la situación. No vamos a hacer previsiones”.
PEDIR PERDÓN. ”Un peregrinaje penitencial”, así lo definió Francisco el pasado domingo durante el rezo del ángelus, pues el motivo principal de esta visita responde a la petición de las comunidades indígenas para que el representante de la Iglesia Católica les visitase y pidiera perdón en sus tierras por las vejaciones, abusos y torturas que sufrieron durante los llamados procesos de asimilación ordenados por el Gobierno canadiense desde mediados del siglo XIX hasta finales de los años 90 del pasado siglo.
Según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, se crearon 139 escuelas financiadas por el Gobierno y administradas la mayor parte por la Iglesia Católica en la que se internaron alrededor de 150.000 niños indígenas que fueron separados de sus familias, obligados a abandonar sus idiomas, tradiciones y cultura.
En estos internados sufrieron abusos de todo tipo y se ha estimado que más de 3.000 niños murieron por enfermedades provocadas por las condiciones en las que vivían de hambre, hacinamiento y falta de higiene. Fueron enterrados en fosas comunes sin ninguna identificación.
Los representantes de los indígenas canadienses –las primeras naciones, los inuit y los métis– que visitaron en abril al Papa se mostraron conmovidos por las palabras de Francisco, pero en general las poblaciones originarias esperan mucho más que una frase de perdón durante esta visita.
AGENDA. Francisco llegará el domingo al aeropuerto de Edmonton después de un vuelo de 10 horas y media y está previsto que a su llegada sea recibido por la gobernadora general, Mary Simon, la primera indígena en ocupar este cargo, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
El día siguiente se trasladará a Maskwacis y allí pronunciará el primero de sus nueve discursos.
El 26 de julio, la fiesta de Santa Ana, celebrará misa en el estadio de la Commonwealth. Posteriormente, se trasladará a Quebec. El último día, Francisco afrontará el viaje más lejano que ha realizado un pontífice: A Iqaluit, que en lengua inuktitut, significa “lugar de muchos peces”, ubicada a 186 millas al sur del Círculo Polar Ártico, y hogar de la comunidad inuit más grande de Canadá, unas 4.000 personas, mientras que viven cerca 8.000 habitantes en total.