22 may. 2025

El Papa consagrará a Rusia y Ucrania en liturgia por la paz

El papa Francisco consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en una liturgia por la paz el 25 de marzo en la Basílica de San Pedro del Vaticano y que será replicada el mismo día en el santuario portugués de Fátima.

El pontífice argentino, que ha expresado en múltiples ocasiones su preocupación por la invasión rusa de Ucrania, presidirá la consagración en la basílica vaticana a las 17.00 locales (16.00 GMT), según anunció hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Otro acto tendrá lugar el mismo día en Fátima, presidido por el limosnero papal, el cardenal Konrad Krajewski, enviado para la ocasión y que ha visitado recientemente Ucrania.

La Conferencia Episcopal ucraniana había solicitado al papa que consagrara al Inmaculado Corazón de María a los dos países contendientes “tal y como pidió la Santísima Virgen en Fátima”.

Y es que la petición tiene que ver con los conocidos como “Misterios de Fátima”, las supuestas revelaciones que la Virgen entregó a tres jóvenes pastores en la localidad portuguesa de Fátima en 1917.

La Virgen, según el segundo misterio, exigió la consagración de Rusia, que aquel año empezaba la revolución que desembocaría en su etapa soviética, o de lo contrario el país “difundiría sus errores por el mundo promoviendo guerras y persiguiendo a la Iglesia”.

“Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, y varias naciones serán destruidas”, terminaba el mensaje.

En cualquier caso no será la primera vez que el país es consagrado al Inmaculado Corazón de María. El papa Pío XII ya lo hizo el 7 de julio de 1952 en su Carta Apostólica “Sacro vergente anno”.

El 21 de noviembre de 1964 Pablo VI renovó la consagración de Rusia, en el marco del histórico Concilio Vaticano II.

INVITADO A KIEV. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, invitó al papa Francisco a la capital ucraniana para lanzar un llamado por la paz.

En su respuesta, el Papa argentino instó a los ucranianos a orar “al Señor para que puedan ser protegidos de la violencia” y reiteró su el llamamiento para que se “detenga la inaceptable agresión armada” a ese país.

El vocero papal, Matteo Bruni, no precisó si el papa accedió a visitar Kiev.

“El Santo Padre ha recibido la carta del alcalde de la capital ucraniana y está cerca del sufrimiento de la ciudad, de su gente, de los que han tenido que huir y de los que están llamados a administrarla”, informó.

En la invitación, con fecha 8 de marzo, el alcalde Klitschko consideró que la “presencia de los líderes religiosos del mundo en persona en Kiev es clave para salvar vidas y allanar el camino hacia la paz en nuestra ciudad, en nuestro país, y en todos los lugares”.

“Apelamos para que usted, como líder espiritual, muestre su compasión, para que se una al pueblo ucraniano y difunda un llamado común a la paz”, agregó en la misiva.