07 sept. 2025

El Papa bendice una cruz hecha con la madera de las barcazas de Lampedusa

El papa Francisco bendijo este miércoles una cruz fabricada con madera de las barcazas de inmigrantes africanos que arriban a la isla italiana de Lampedusa, y que ahora peregrinará por Italia para llevar “un mensaje de solidaridad y de paz entre culturas, parroquias, credos y comunidades”.

cruz papa.jpg

El papa bendice una cruz hecha con la madera de las barcazas de Lampedusa. Foto: univisionkansas.com

EFE.

Según informó el diario vaticano “L’Osservatore Romano”, la cruz, bendecida por Francisco antes del comienzo de la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro, mide exactamente 2,80 metros de alto, 1,50 metros de ancho y pesa 60 kilos.

La iniciativa, denominada “Viaje de la cruz de Lampedusa”, es promovida por la fundación “Casa del espíritu y de las artes”, activa desde hace varios años en Milán “en el ámbito de la cultura, de la música y de las artes, como instrumento al servicio de los estratos más débiles de la población”.

De acuerdo a los planes de esta asociación, la cruz pasará desde hoy de comunidad en comunidad como una especie de “testigo espiritual”, se detendrá en las parroquias que deseen recibirla y finalmente será acogida de manera definitiva en la iglesia de San Esteban en Milán.

De esto modo, según los promotores, la cruz “podría convertirse no solo en meta de oración y peregrinación para todos los fieles laicos afectados por el drama de Lampedusa, sino en huella permanente de una memoria que no debe ni puede desaparecer”.

La obra fue realizada por un carpintero originario de Lampedusa, Franco Tucci, autor también del báculo utilizado por el papa Francisco el 8 de julio de 2013 durante la visita a la isla siciliana, en la que fuera su primera salida oficial como pontífice fuera del Vaticano.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.