25 nov. 2025

El Papa anima a diálogo, creatividad y vigor contra trabajo infantil

El papa Francisco envió este martes un mensaje de ánimo para que los participantes de la IV Conferencia Mundial de la Erradicación Sostentible del Trabajo Infantil, organizada estos días en Buenos Aires, encuentren medidas para el desarrollo sostenible con “diálogo, creatividad y vigor”.

papa francisco

El papa Francisco instó al diálogo, la creatividad y el vigor para luchar contra trabajo infantil. Foto: EFE.

EFE


Este mensaje se transmitió a través de una carta del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en la ceremonia de inauguración de este encuentro internacional.

“El papa Francisco saluda con afecto” a los presentes y “anima a que con diálogo, creatividad y vigor sepan encontrar caminos para alcanzar metas para el desarrollo sostenible, erradicando el trabajo infantil en todas sus formas e incidiendo especialmente las causas que la originan”, leyó un representante frente al público.

“Se ha de buscar siempre el crecimiento integral de los menores recordando que en ellos está el futuro de nuestro mundo”, continuaba la misiva.

En el mensaje, que no duró más de dos minutos, Francisco también daba su bendición a los “participantes, familiares y demás seres queridos”.

Durante este encuentro, que durará hasta el jueves, se reunirán empresas, fundaciones y representantes de gobiernos de 193 países para reducir las cifras actuales, que indican que hay 152 millones de niños víctimas de trabajo infantil.

Este encuentro se organiza en el marco de la meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece la erradicación del trabajo infantil para el año 2025.

La conferencia está organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social argentino con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.