13 may. 2025

El palo santo está bajo peligro por deforestación sin control

El Departamento de Boquerón es la región más afectada. En 200 kilómetros nadie verifica los traslados. La especie es endémica y protegida con autorización especial para su explotación. Se ofrece hasta para piso.

Por Miguel H. López
Los bosques de palo santo (bulnesia sarmientoi o Paraguay lignum vitae) del Chaco, pese a ser especies protegidas, están bajo amenaza constante. La falta de control genera en los últimos tiempos el tráfico masivo desde los bosques y reservas –ya sea de manera ilegal o con consentimiento de los propietarios– para el consumo interno o la exportación. Por estos días se registraron dos casos ejemplares en el Departamento de Boquerón. El fiscal con asiento en Filadelfia, José Luis Brusquetti, retuvo el viernes 5, en su unidad, un cargamento importante de trozos de palo santo que cruzaban la ciudad.
En esa ocasión, el agente del Ministerio Público explicó que ese tipo de traslados se dan con alguna frecuencia y que en por lo menos 200 kilómetros, desde los bosques del norte de la región Occidental hasta Cruce Los Pioneros en el Departamento de Presidente Hayes, no hay un solo control oficial.
El caso fue derivado a la fiscal del ambiente Bernarda Álvarez, quien indicó que inicialmente la habilitación del Servicio Forestal Nacional estaba en infracción, pero luego apareció que estaba bien. El cargamento pertenece a la Cooperativa Chortitzer. Lo llamativo del caso es que la orden de traslado estaba fijada con destino a Loma Plata, pero la carga –hasta ahora retenida– ingresaba a Filadelfia.
El otro caso revelador es el de la desaparición de 60 rollos de palo santo talados en la reserva privada Laguna Salada, en el Chaco. La denuncia hecha por los menonitas de Filadelfia ante la Secretaría del Ambiente provocó la presencia de fiscalizadores y efectivos policiales. Los intervinientes no hallaron más que una picada abierta para los cortes. Desconocidos habrían llevado la madera. Fueron informados la fiscalía local y el distrito forestal de Cruce Los Pioneros.

“Puede producirse un desastre”
La fiscal Bernarda Álvarez se mostró preocupada por la falta de control en el manejo del palo santo, declarado especie endémica y por cuya desaparición del Chaco “puede producirse un desastre” en el suelo. “Aparte de tardar 40 años para llegar a tener un grosor de 10 centímetros, los cortes son indiscriminados y en el Chaco es difícil la reforestación. Se requiere de años y otras condiciones”, expresó.