Vía Banco Nacional de Fomento (BNF) se acreditaron G. 401.953 millones, para un total de 15 entes; mientras que a través del Banco Itaú se habilitó el pago para cumplir con 18 instituciones, por lo que se acreditaron G. 112.316 millones.
Los pocos funcionarios que fueron ayer hasta el cajero comentaron que utilizarán el dinero principalmente para pagar las cuentas y realizar las tradicionales compras para las fiestas de fin de año.
Al cierre de esta edición, no hubo problemas para extraer el dinero; los cajeros eran reabastecidos en forma rápida.
Hubo personas que no pudieron percibir el aguinaldo porque sus instituciones aún no figuraban en la lista de las que cobraban ayer. A partir de hoy podrán cobrar los funcionarios de otros entes (ver infografía).
En total, este mes, Hacienda tiene programado desembolsar G. 2,6 billones (USD 592 millones), que serán distribuidos a través de 375.420 cuentas bancarias de funcionarios, jubilados y veteranos, así como herederos y adultos mayores, entre otros.
Para poder adelantar el pago de salarios y aguinaldo, el Tesoro recurrió a un préstamo de corto plazo del Banco Central del Paraguay (BCP), por G. 250.000 millones. El dinero debe ser devuelto, a más tardar, el 31 de este mes.
cumplir con todos. El ministro de Hacienda, Germán Rojas, aseguró que todo lo que estaba previsto que sea pagado en concepto de aguinaldo está siendo puesto en circulación por el Tesoro. No obstante, dijo a la 100.1 FM que “probablemente algo quede colgado”, pero que todavía se puede resolver ese impasse.
Explicó que esto se debe a problemas en los trámites administrativos, porque se tiene una carga administrativa muy fuerte en el sector público, con 370.000 funcionarios. Dijo que existen personas que se incorporaron y otras que salieron, por lo que el refinamiento de esa lista siempre tiene complicaciones.
En ese sentido, el ministro afirmó que se buscará la fórmula para que todos los entes reciban el beneficio.