07 sept. 2025

El orbitador que estudiará los gases de Marte

El Orbitador de Gases Traza uno de los elementos de la primera parte de la misión ExoMars, se ha colocado bien en una órbita alrededor de Marte, desde donde estudiará el origen de gases como el metano, informó el director de vuelo de la Agencia de Espacial Europea (ESA), Michel Denis.

Orbitador.PNG

Foto: http://www.elpais.cr/

EFE

La ESA recibió la confirmación de que la compleja maniobra de la puesta en órbita se produjo bien y que ahora el Orbitador de Gases Traza se mueve alrededor del planeta rojo, añadió Denis, desde el centro de control de operaciones.

El Orbitador de Gases Traza tiene entre otros cometidos comprender mejor el origen del metano y buscar señales de la existencia de vida en ese planeta.

Ahora la ESA tiene dos misiones en Marte: Exomars y Mars Express, que fue el primer proyecto europeo en ese planeta, según Denis.

El Orbitador de Gases Traza había alcanzado su destino y era necesario cambiar su trayectoria mediante una complicada maniobra de frenado para que entrara en la órbita de Marte al ser capturado por su gravedad.

Para frenar, el Orbitador encendió un motor que permaneció activo más de dos horas y una vez en la órbita la nave apuntó hacia la Tierra.

El Orbitador habrá grabado la secuencia de entrada, descenso y aterrizaje en Marte del modulo Schiaparelli del que, por el momento, no se tiene confirmación de su aterrizaje en el planeta rojo.

El Orbitador de Gases Traza se encuentra orbitando Marte, pero todavía no se sabe si lo está en la posición definitiva.

Su órbita final pretende ser muy elíptica, cuya distancia a Marte varia de 300 a 96.000 kilómetros, por ello necesitará cuatros días marcianos en completarla (un día marciano es de 24 horas y 37 minutos).

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.