24 jul. 2025

El ojo biónico es el sueño cada vez más real para los ciegos

Luego de varios años de investigación, el primer ojo biónico nació en EE. UU. y ya fue trasplantado en 60 ciegos en todo el mundo, quienes pudieron recuperar una visión parcial, en algunos casos mayor que en otros.

AFP

WASHINGTON - EE. UU.

El dispositivo, bautizado como Argus 2, fue realizado por la empresa californiana Second Sight Medical Products y está compuesto por electrodos implantados en la retina y unas lentes equipadas con una cámara en miniatura.

El ojo ya fue aprobado por las autoridades europeas, y la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) debería abrirle el paso próximamente y convertirlo en el primer ojo biónico del mundo en ser comercializado. Así, las personas que sufren de una retinosis pigmentaria, una rara enfermedad genética que supone una degeneración de los fotorreceptores de la retina, podrían recuperar la vista gracias a Argus 2. El número de personas que sufren esta enfermedad está estimado en EE. UU. en unas 100.000. Estos receptores convierten la luz captada por el ojo en señales electroquímicas transmitidas al cerebro por el nervio óptico.

ELECTRODOS EN LA RETINA. “Esta prótesis de la retina permite estimular directamente el nervio con señales de vídeo y una carga eléctrica transmitida sin hilo según determinadas frecuencias de 60 electrodos implantados en la retina”, dijo Brian Mech, responsable de Second Sight. Las 30 personas de 28 a 77 años que participaron del ensayo clínico de Argus eran totalmente ciegas, con agudeza visual por debajo de 1/10 frente a los 10/10 que constituye la norma.

Los pacientes encontraron generalmente una agudeza de 0,17/10 que les permite distinguir formas en blanco y negro, como una persona en el marco de una puerta, o si alguien está sentado a su lado, aunque sin poder reconocer la cara. “Los resultados varían mucho de un paciente al otro. Algunos constatan una ligera mejoría, mientras que otros pueden leer los grandes titulares de los periódicos cuando antes eran totalmente ciegos”, explicó Mech. En algunos casos, los pacientes incluso fueron capaces de ver en colores.

Argus 2 está disponible en varios países europeos por 73.000 euros, indicó, apuntando a que el dispositivo promete ser un éxito comercial. “Tenemos muchas intervenciones quirúrgicas programadas”, aseguró.

OTROS MÉTODOS. Otros equipos de investigadores están tratando también de desarrollar un ojo biónico con una mayor resolución de imágenes y más electrodos implantados en la retina. El equipo de John Wyatt, del prestigioso instituto MIT (Massachusetts Institute of Technology), trabaja en un sistema que contaría con hasta 400 electrodos. Daniel Palanker, de la Universidad de Stanford de California, propone por su parte una aproximación diferente basada en minúsculas células fotovoltaicas en lugar de electrodos. “Pensamos poder implantar hasta 5.000 de estas células en el fondo del ojo, lo que permitiría tener teóricamente una resolución 10 veces mejor”, explicó George Goetz, miembro del equipo de Palanker. El sistema podría también ayudar a personas que perdieron la vista a causa de una degeneración macular asociada a la edad, señaló.