WASHINGTON, EEUU
El nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, acusado de intentar destruir un avión comercial, es un joven solitario y sin amigos, según la correspondencia electrónica atribuida a él por el diario The Washington Post, que publica algunos apartes.
El periódico indicó que revisó unos 300 mensajes puestos en internet bajo el nombre de “farouk1986" (una combinación del segundo nombre y la fecha de nacimiento) y que corresponden al hombre de 23 años de edad que, según las autoridades, intentó detonar un explosivo el viernes pasado en un avión que llegaba a Detroit procedente de Amsterdam, en el que viajaban 278 personas.
“No tengo con quién hablar”, señala un mensaje puesto en internet en enero de 2005 cuando Abdulmutallab estudiaba en una escuela británica en Togo. “No tengo a quién pedirle consejos, nadie que me apoye y me siento deprimido y solitario. No sé qué hacer, y pienso que esta soledad me lleva a otros problemas”.
Abdulmutallab es hijo de un prominente banquero nigeriano, Alhaji Umaru Mutallab, quien hace unos meses se retiró como presidente del directorio de First Bank de Nigeria y forma parte de las juntas directivas de varias firmas en ese país africano.
HABLA DE AMOR. “Los mensajes (en internet) a menudo tratan del amor y el matrimonio, los planes de estudiar en universidades y los conflictos internos como musulmán devoto entre el liberalismo y el extremismo”, señaló el diario.
Los mensajes describen su experiencia en una escuela privada en Togo, donde muchos de sus compañeros de clase eran expatriados británicos y estudiantes de África occidental, y hacen referencias a visitas a Londres, EEUU, Egipto, Yemen y otros países.
“Farouk1986" ponderó la presentación de solicitudes en universidades estadounidenses y británicas y el conjunto de los mensajes “demuestra una percepción aguda de las costumbres occidentales y una mentalidad cosmopolita adecuada a la crianza privilegiada de Abdulmutallab como hijo de un acaudalado banquero nigeriano”, dice el diario.
En Facebook, la página de Abdulmutallab muestra una foto del joven sonriente, con dos amigos, y se indica que tiene 287 “amigos” cibernautas.
Según un mensaje enviado por “Farouk1986" desde Togo, el joven se sentía aislado porque había pocos musulmanes allí, según el Post.
“Soy activo, socializo con todos los que me rodean, no hay conflictos, me río y hago bromas pero no en exceso”, escribió. “Me esfuerzo por vivir cada día de acuerdo con el Corán y la ?sunnah’ hasta donde puedo”, agregó.