06 jul. 2025

El MRE pasa para el 2023 la creación de 38 cargos

Pese a haber obtenido al filo de fin de año que se aprobara en el Congreso una reprogramación de su presupuesto 2022 para poder crear 38 cargos, el Ministerio de Relaciones Exteriores ya no logra concretar esto antes de que finalice el año.

Por lo tanto, pasará para el 2023 la creación de 14 cargos en el escalafón diplomático y consular, y 24 en el escalafón administrativo.

Cuando se promulgue el Presupuesto General de la Nación 2023, dijo Juan Andrés Cáceres, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, se pedirá que el monto se impacte en el presupuesto del próximo ejercicio fiscal de la institución.

Por lo tanto, quedan pendientes aún la creación de los 38 cargos sobre los que existía gran expectativa en la Cancillería.

La reprogramación realizada asciende a la suma de 2.661.127.232 guaraníes del Presupuesto 2022 del MRE, correspondientes a fuente de financiamiento 10 (Recursos del Tesoro).

El MRE cuenta con una nueva ley, “Del Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico”, desde julio. En esta normativa se centralizan los distintos estamentos del funcionariado del que se compone el MRE, los que antes estaban reglamentados por separado.

El canciller Julio Arriola dijo el jueves en su mensaje a los funcionarios que está en marcha una tarea para la adecuación de la reglamentación del escalafón diplomático y consular, así como del administrativo y técnico a la Ley 6935/2022, recientemente promulgada.

Existen dos grupos de trabajo creados con ese objetivo. Por otro lado, quedó en cuarto intermedio la última reunión de la Junta de Calificaciones del MRE que es la instancia que define los ascensos, rotaciones y traslados de los diplomáticos, conforme a los años de servicio y los méritos académicos logrados en el curso de la carrera.


2.661
millones de guaraníes logró el MRE que le reprogramaran de su presupuesto 2022 para crear 38 cargos.

No arreglarán las sedes en el exterior
Para el 2023 no está prevista la realización de obras de restauración de sedes diplomáticas, propiedad del Estado paraguayo en el exterior, según el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Andrés Cáceres. El presupuesto del Ministerio no contempla encarar obras como el inmueble, patrimonio histórico que data de 1928, sede de la Embajada del Paraguay en Montevideo.
Entre los inmuebles pendientes de arreglos o restauración se halla una residencia oficial que tiene Paraguay en Washington DC.