09 nov. 2025

El MOPC requiere USD 320 millones para asegurar pagos

La cartera de Obras requiere USD 320 millones para costear sus inversiones en infraestructura civil y vial previstas para el 2021. Contratistas privados reclaman el pago de unos USD 200 millones.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) requiere cerca de USD 320 millones para poder costear sus inversiones en infraestructura civil y vial que tiene previstas con el sector privado para este 2021, según señaló Carlino Velázquez, viceministro de Finanzas de la cartera estatal.

Estos USD 320 millones ya están incluidos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación 2021, pero se trata de un fondo que está sujeto a aprobación por parte del Congreso Nacional, ya que se financiará con un crédito programático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según reveló el funcionario.

Asimismo, Velázquez explicó que varios proyectos del MOPC son plurianuales, ya que cuentan con fondos fijos asignados en distintos años, pero que deben confirmarse en cada ejercicio fiscal.

Aclaró también que arrastran deudas cercanas a USD 90 millones, correspondientes al 2020 y años anteriores, que no se saldan con diversos contratistas privados por cuestiones burocráticas y de forma.

Con respecto a la deuda de USD 200 millones que reclaman las constructoras y vialeras del sector privado, el funcionario estatal confirmó que aún no se hicieron los desembolsos correspondientes vía Ministerio de Hacienda y sostuvo que el MOPC no pedirá nuevos préstamos, sino que solicitará confirmar lo previsto para este año.

Este año, la Cámara Vial Paraguay (Cavialpa), representada por Paul Sarubbi, y la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), liderada por Daniel Díaz de Vivar, solicitaron al MOPC que cancele su deuda con el sector, correspondiente a los USD 200 millones.

Estos mismos gremios también reclamaron al Estado no frenar la inversión en el sector, porque golpearía la economía y dejaría sin trabajo a cientos de obreros.

MÁS. Velázquez informó que los gastos y trabajos del sector privado en las obras adjudicadas por el MOPC siguen su curso y reconoció que varias firmas presentan en tiempo y forma sus papeles y certificaciones para cobrar.

Sin embargo, lamentó que parte del presupuesto anual, USD 320 millones de los USD 800 millones que manejará la cartera en 2021, están sujetos a aprobación por parte del Congreso Nacional (por ser un crédito programático), por lo que el Ministerio de Hacienda no libera esos fondos y eso afecta indefectiblemente al sector privado.

El viceministro señaló que de los USD 800 millones del presupuesto del MOPC en 2021, USD 500 están asegurados por provenir de fondos de entes multilarerales, mientras que USD 320 millones proceden de fondos locales y créditos programáticos.

LAS CIFRAS
320 millones de dólares es el monto procedente de un crédito programático del BID que el MOPC debe confirmar para asegurar sus pagos.

200 millones de dólares es la deuda reclamada por las constructoras y las vialeras privadas al MOPC en lo que va de este año.