04 dic. 2023

El MOPC asegura que no hay licitaciones nuevas este año

El ministro de Obras Públicas afirmó que las grandes licitaciones son plurianuales y ya se adjudicaron en periodos anteriores. Añadió que una licitación importante lleva tiempo, y ya no dan los plazos.

Nota al ministro de Obras Públicas Rodolfo Segovia_43630208.jpg

Ministro. Rodolfo Segovia habló con los medios ayer.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que el titular de esa cartera de Estado, ingeniero Rodolfo Segovia, afirmó que no existen licitaciones nuevas este año, y que las que se tienen son producto de un proceso arrancado “hace por lo menos ocho meses”.

“Nosotros no terminamos una licitación en tres a cuatro meses, todas las que hay vienen de un proceso iniciado el año pasado porque son financiadas en su mayoría por organismos internacionales; eso lleva su tiempo, cada paso que damos debe tener la no objeción de ellos, y cumplir eso nos lleva por lo menos entre ocho meses a un año”, aseveró el ministro acerca del pedido realizado por el gobierno entrante, de detener las nuevas licitaciones.

El ingeniero citó como ejemplo la tercera fase de los trabajos en la ruta PY15 (Corredor Bioceánico), tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y accesos a Mariscal Estigarribia (Boquerón), obra que demandará una inversión de G. 2,2 billones y que fue dividida en cuatro lotes. Este llamado fue adjudicado ya el 30 de noviembre de 2022.

Además, Segovia recordó que otra licitación millonaria fue la referente a las obras para la ruta PY12 (G. 1,2 billones), que ya fue adjudicada el pasado 12 de abril. Para ambas vías se licita actualmente la fiscalización, “para que los proyectos puedan avanzar según el cronograma previsto”.

El ministro insistió en que ninguna de estas obras –financiadas con préstamos internacionales– “arranca y termina en el mismo año, ya que son plurianuales, por lo que no está de acuerdo con la suspensión de los procesos”.

Seguirán pagando los compromisos

Con respecto a las deudas con las contratistas y cómo recibirá el MOPC el próximo gobierno, el ministro Rodolfo Segovia estimó que los compromisos pendientes estarán entre USD 120 a 150 millones “solo en lo que corresponde a capital”. Nada dijo sobre los intereses de la deuda “que hoy la institución no está pudiendo cumplir por falta de recursos”. El titular de Obras Públicas hizo la declaración durante la inauguración de la pavimentación asfáltica de 42 km de caminos rurales en San Pedro y Caaguazú.

La Cifra

150 millones de dólares en deuda, solamente en lo que corresponde a capital, dejará el MOPC al próximo Gobierno.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.