En este caso, los oferentes adjudicados, según la Resolución Nº 1.409/24 fueron para el Lote 1 Concret Mix SA por G. 18.132.680.312; para el Lote 2 el Consorcio Carreteras Seguras (Serviam Paraguay Sociedad Anónima -LT SA y Constructora Acaray SA) por G. 90.108.039.822; y el Lote 3 estará a cargo del Consorcio Tránsito Seguro (Ocho A SA, Tecnoedil SA Constructora y Construtex SA) por G. 51.198.548.333.
“Este proyecto apunta a fortalecer la infraestructura vial y reducir accidentes, incluyendo mejoramiento de infraestructura vial lateral de puentes, seguridad en zonas escolares y hospitales, e implementación de señalización horizontal termoplástica en áreas sensibles”, añadió el MOPC.
Más. Por otro lado, por resolución ministerial Nº 1.401/24, se adjudica la Licitación Pública Nacional para el mejoramiento de la seguridad en la infraestructura vial del país, ID 447.738, proyecto dividido en el Lote 1 para el Consorcio Camino Seguro (Ocho A SA, Tecnoedil SA Constructora y Construtex SA) por G 109.003.257.029; y el Lote 2 para el Consorcio Seguridad Paraguay (Serviam Paraguay Sociedad Anónima, – LT SA. y Constructora Acaray SA) por G. 60.104.689.264.
“Las obras en el primer lote comprenden la instalación de 78.000 metros lineales de barandas calificadas y certificadas, entre los trabajos más destacados. El Lote 2 involucra principalmente mejoramiento de pinturas y señalización horizontal”, detalló Obras Públicas.
En esta segunda adjudicación se prevé la instalación de líneas reductoras de velocidad, remoción y reemplazo de tachas reflectivas y cartelería vertical, más la instalación de dispositivos verticales de canalización, entre otros ítems. “Las labores contemplan la colocación de nuevas barandas de protección certificadas y la señalización horizontal en 10 tramos ruteros que abarcan 716 km en total”, había informado el MOPC. El plazo de ejecución para el Lote 1 es de 48 meses y para el Lote 2 de 36 meses.
El MOPC también reportó que su titular, Claudia Centurión, firmó dos contratos para la construcción de la Ruta de la Soberanía, si bien la obra se dividió en cuatro lotes. Los contratos firmados corresponden al Lote 1, adjudicado por G. 391.554 millones, al Consorcio TC, integrado por Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora, y al Lote 2, adjudicado por G. 349.929 millones al Consorcio TEC, compuesto por Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA. El proyecto total es financiado con un crédito de USD 220 millones de Fonplata.