04 may. 2025

El ministro ruso de Defensa promete armas modernas a Cuba

Moscú, 24 abr (EFE).- El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró hoy que su país seguirá suministrando armamento moderno a Cuba, durante una reunión con vicepresidente del Consejo de Ministros cubano, Ricardo Cabrisas.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu (i), saluda mientras pasa revista a las tropas durante el tradicional desfile militar en la Plaza Roja que conmemora el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, en Moscú. EFE/Archivo

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu (i), saluda mientras pasa revista a las tropas durante el tradicional desfile militar en la Plaza Roja que conmemora el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, en Moscú. EFE/Archivo

“Tenemos intención de continuar la cooperación para dotar de armas y armamento moderno a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba”, declaró Shoigú, quién destacó que el país caribeño es para Rusia “un antiguo amigo, símbolo del amor por la libertad y la independencia de América Latina”.

A su vez, Cabrisas llamó “amigo” al ministro ruso y subrayó que las relaciones entre las carteras de Defensa de ambos países son “tan excelentes como las relaciones” entre Cuba y Rusia.

“Su visita a La Habana en febrero de este año ayudó a reforzar nuestra cooperación”, recordó el vicepresidente del Gobierno cubano.

Cabrisas también se reunió hoy con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, al que dijo sentir “una gran satisfacción al visitar nuevamente Moscú", en el marco de la sesión especial de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana, celebrada ayer en Kazán, capital de la república rusa de Tatarstán, en el Volga.

“Nos vemos regularmente, porque Cuba es un socio importante para nosotros, y nuestra cooperación se extiende a muchos ámbitos. Tan sólo en los pocos meses que llevamos de este año, muchos dirigentes rusos ya han estado en Cuba”, manifestó a su vez Medvédev.

El jefe del Ejecutivo ruso transmitió sus saludos al presidente cubano, Raúl Castro, y recordó que se espera su llegada a Moscú para participar en el desfile militar del próximo 9 de mayo, día en que Rusia celebrará el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

En la sesión de la Comisión Intergubernamental de este jueves, Moscú y La Habana firmaron un convenio para crear una empresa conjunta de transporte y logística con participación de la rusa UVZ Logistic, filial del fabricante de vagones Uralvagonzavod, y las cubanas Industria Sidero-Mecánica y Unión de Ferrocarriles de Cuba.

La nueva compañía se dedicará a la reparación, mantenimiento y ensamblaje de vagones de carga destinados para los ferrocarriles de Cuba, según una nota de Uralvagonzavod.

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.