18 ene. 2025

El ministro asegura que todo “está bajo control”

El ministro de Salud, Óscar Martínez Doldán, minimizó ayer la dimensión de la epidemia de dengue y señaló que “está bajo control”. Reconoció que existen 800 casos, alegó que recién están comenzando y habló de que cada paciente es un caso especial. Dijo que los pacientes llegan tarde a los servicios con cuadro declarado. “Por eso pedimos a quienes sientan los síntomas del dengue que consulten a los servicios de salud”, acotó.
Desmintió que estuviera renunciante y alegó que no se llegó tarde, que están trabajando desde el año pasado. Que advirtieron a la población sobre la necesidad de tarea conjunta por el alto índice de pacientes susceptibles.
Martínez habló de que convocó al Consejo Nacional de Salud (integrado por multisectores) y que ya empezaron a trabajar hace algún tiempo.
Reconoció que tiene “toda la responsabilidad de lo que está pasando en cuanto a la salud en el país”. No obstante, alegó que no solo Salud Pública tiene responsabilidad en este caso, que es compartida con toda la sociedad.
“Salud Pública sola no puede abortar esta enfermedad. Porque todo depende también de la responsabilidad de la ciudadanía, de limpiar su casa, de eliminar los criaderos. Por eso pedimos la colaboración”, justificó.

PACIENTES
Silvia Guerrero, Acosta Ñu: “Tenemos que esperar mucho”
Llegó a las 5.30 y cerca de las 10 ingresaron a consulta con su hija que presenta los síntomas del dengue. “Acá se tarda mucho para que te atiendan, pasa mucho tiempo entre uno y otro paciente”, se quejó la mujer. “Esto del dengue nos va a matar a todos, ya no sabemos qué hacer”, reflexionó.

Mirian de Rolón, M.R. Alonso: “Vine a las 4 de la mañana”
“Yo vine a las 4 de la mañana desde el barrio San Ramón, dejando a otros hijos y mis quehaceres. Cerca de las 10 nos avisan que la pediatra que tenía que atender no va a venir y que recién a las 10 atenderá otro médico. Mi hijo está con fiebre y dolor en todo el cuerpo.”