21 ene. 2025

El “mayor apagón informático” de la historia creó un caos a escala global

Un fallo informático sin precedentes de Microsoft generó ayer incidencias a nivel mundial, afectando a las líneas aéreas internacionales, compañías ferroviarias, bancos, hospitales y telecomunicaciones.

28777040

Varados. En la mayoría de los principales aeropuertos del mundo los vuelos fueron cancelados.

afp

El apagón fue causado por un error en una actualización de un software de CrowdStrike –una compañía de ciberseguridad con sede en Austin (Texas)– para el sistema operativo Windows 10, según explicó el propio director general de la empresa en la plataforma X, que llevaba a los equipos a quedar atascados en la llamada “pantalla azul de la muerte”.

A la vez, descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. “Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción”, declaró el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.

Por su parte, Microsoft informó de un “problema” que causaba que la pantalla quedara azul. “Recomendamos a los clientes que sigan los consejos proporcionados por CrowdStrike para solucionar esta situación”, añadió el gigante informático.

Para el experto en ciberseguridad Junade Ali, este fallo “no tiene precedentes” y “sin duda pasará a la historia”.

“Tiene un impacto directo en los computadores de los usuarios finales y su resolución puede requerir intervención manual, lo que representa un reto importante”, añadió.

La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación y registro sufrieron problemas.

En el aeropuerto madrileño de Barajas, afectado al igual que todos los demás de España, los viajeros tuvieron que armarse de paciencia.

“Vamos a volar a Niza (...) Tenemos muchísimo miedo de que perdamos el vuelo, porque realmente no sé qué está pasando”, dijo a la AFP Blanca Arroyo, que acababa de llegar de Colombia.

En un mensaje publicado a inicios de la tarde, la entidad que gestiona todos los aeropuertos españoles Aena aseguró que “sus principales sistemas” fueron “restablecidos”.

En Estados Unidos, los servicios de emergencia de al menos tres estados se vieron afectados y se cancelaron 2.400 vuelos a lo largo del día, una cifra que podría seguir aumentando.

“Según nuestras informaciones, los vuelos se han reanudado en todo el país, pero sigue habiendo cierta congestión”, declaró a la prensa un funcionario del gobierno.

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, retomaron sus actividades.

En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación. “Esperamos desde las 03H00 de la mañana”, cuenta Juan Pablo Olvera, en el aeropuerto de México. “Como el sistema está caído, los códigos QR no funcionaban”.

En plena temporada de vacaciones, se formaron multitudes en Berlín, en el aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol y en el de Hong Kong, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.

En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que los aviones podían aterrizar nuevamente, tras haberlos suspendido.

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

Paraguay, ajeno a caída del sistema Paraguay no reportaba ayer ningún tipo de afectación en su operación aérea o de otros sectores públicos o privados tras el fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, según fuentes oficiales. El mayor aeropuerto del país, el Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, “aún no está afectando”, declaró el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza. No obstante, admitió que “podría llegar a ocurrir esto”. “Sabemos que dos de las aerolíneas que operan con nosotros ya podrían tener problemas, pero en los hechos, hasta el momento, no afectó la operación del Silvio Pettirossi”, sostuvo. El funcionario confirmó que el aeropuerto internacional Guaraní, que presta servicios a la localidad de Ciudad del Este, fronteriza con Brasil, tampoco ha reportado incidentes. “Hay que destacar (...) que este problema no afecta la seguridad operacional del vuelo, sí afecta reservas, afecta conexiones y afecta otros temas inherentes al pasajero en sí no a la seguridad del vuelo”, aclaró. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.