Como cada año desde 1870, el 1 de marzo se recuerda como una fecha de profundo arraigo y reminiscencia de hombres, mujeres, niños y ancianos que entregaron su vida en el conflicto bélico más nefasto de la historia latinoamericana, la Guerra de la Triple Alianza.
Caía también en esa fecha don Francisco Solano López, el mariscal, en los campos de Cerro Corá, a orillas del río Aquidabán. Con el grito histórico de sus palabras que fueron inmortalizadas: “¡Muero por mi patria!”.
EL MARISCALITO
Hace un mes, José Ezequiel, un niño de 5 años en ese entonces, sorprendía en las redes sociales con una vestimenta alusiva al mariscal López, el hecho tomó repercusión y rápidamente fue viral. Se tomó esas fotografías previas a su sexto cumpleaños. Joselo, como le llama su familia, desde ese entonces es conocido como el Mariscalito.
Sentía curiosidad del porqué se celebra el Día del Niño y su padre le relató la historia. El pequeño confesó que se sintió conmovido por la historia del Paraguay, y se puso a leer libros y a investigar en internet para saber más sobre cómo falleció Francisco Solano López. “Estoy muy triste, en esa guerra murieron muchos niños y nosotros recordamos el Día del Niño y después mataron al mariscal. Los paraguayos nunca serán vencidos”, expresó el niño.
Cuenta su padre, José Vázquez, que Joselo desde muy pequeño tenía curiosidad por la lectura, la música y también el fútbol.
Hoy día lee perfectamente y toca la guitarra interpretando canciones alegóricas a nuestro país, a la bandera y también al mariscal López, inclusive solía tocar temas de la historia en las clases virtuales entre sus compañeritos del preescolar.
El 20 de febrero fue un día de mucha emoción, festejó sus 6 añitos con su caballo blanco Bronco, en la ciudad de Valenzuela, vestido del mariscal y su decoración fue toda patriótica, desde el entelado hasta los centros de mesas. “No quiero que nunca termine mi cumpleaños, es un sueño”, dijo Joselo.
SORPRESA
Como si fuera poco todo, ese día recibió en forma inesperada la visita de Salvador Cabañas, el ex futbolista que fue denominado el Mariscal del fútbol de nuestro país. Con Salvador recorrió todas las mesas para presentarles a sus invitados. Al enterarse las cualidades y el patriotismo del niño, Juan Carlos Ozorio Admen le tomó cariño y para cumplir el anhelo de celebrar el cumpleaños patriótico se contactó con los padres de José y se encargó de la ambientación del cumpleaños y de obsequiarle la visita de Salvador Cabañas.
Hoy Joselo alistará maletas y se dirigirá al Parque Nacional Cerro Corá para recorrer los últimos lugares donde estuvo con vida el mariscal López.
José Ezequiel Vázquez, quien celebró sus 6 años con una fiesta alusiva al mariscal López, prepara hoy una visita al emblemático sitio.
Día de los Héroes
El 1 de marzo de 1870 representa el final de las acciones militares de la Guerra contra la Triple Alianza. Eso se da con la muerte del comandante en jefe y presidente de la República del Paraguay, Francisco Solano López.
Cada año esta fecha se recuerda como el Día de los Héroes en el país.
Recién en 1920, gracias a un grupo de docentes y estudiantes constituidos frente al Congreso Nacional, se hizo oficial como feriado en nuestro país. Mientras que en 1922, con la construcción de un monumento a los héroes, iniciaron los festejos públicos.