A pesar de que los dirigentes del sector campesino no estuvieron incluidos entre los invitados al acto, como sí estuvieron los representantes gremiales de los sectores sojero y ganadero, Giménez resaltó que es hijo de campesinos, que fue enviado por sus padres a la capital para estudiar y al que “hoy, el gobierno colorado de Santiago Peña le permite ser ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay”.
También aprovechó la ocasión para hacer una velada crítica a aquellos sectores que durante mucho tiempo utilizaron al agro, sin intención alguna de lograr el desarrollo del campo y sin responder a las necesidades de los pequeños productores, “que fueron secuestrados por aquellas personas que usaron la debilidad institucional para su beneficio personal o grupal”, acusó.
Giménez añadió que recibió la instrucción precisa del presidente Santiago Peña de convertir al MAG en una institución ágil, dinámica y desburocratizada, para responder a las necesidades del productor campesino. “El compromiso que asumo es con el pueblo paraguayo y con los sectores productivos que permiten que un gran porcentaje del PIB provenga de la producción de granos y de la exportación de carne”, remarcó el nuevo titular del MAG.
POBREZA. Giménez también resaltó durante su discurso que hará lo posible para ayudar a los campesinos que viven en la pobreza y en la extrema pobreza, para llegar a ellos con inversión, capacitación y orientación eficiente en producción, con la finalidad de que los paraguayos prioricen el consumo de la producción campesina. “Ese es el desafío que asumo y pido a los comerciantes agroexportadores a que atiendan a sus prójimos productores que llegan con sudor en sus frentes a los mercados, para que compren su producción”, inquirió.
Luego, durante una conferencia de prensa, Giménez reiteró que la primera medida que tomará será la de ir al campo para comprobar de cerca la problemática del pequeño productor, ver qué, cómo y en qué volumen producen, para luego ayudarlos a ubicar su producción en el mercado local.