08 sept. 2025

El invernadero más grande del mundo vuelve a abrir sus puertas en Londres

El invernadero más grande del mundo volverá a abrir sus puertas en el Jardín Botánico de Kew, en Londres, el próximo sábado, tras una restauración integral que ha durado cinco años, según un comunicado difundido este jueves.

invernadero londres.jpg

El invernadero más grande del mundo vuelve a abror sus puertas. Foto: theepochtimes.com

El Kew Temperate House es un invernadero victoriano de cristal que cerró para someterse a una modernización en la que se emplearon más de 5.280 litros de pintura, cantidad suficiente para cubrir cuatro campos de fútbol, y donde se reemplazaron 15.000 paneles de cristal.

El recinto alberga más de 10.000 plantas, ordenadas geográficamente, provenientes de climas templados de todo el mundo, con muestras extraordinarias de especímenes amenazados que podrán sobrevivir en el jardín de la capital británica.

Entre las 1.500 especies de plantas se podrá encontrar una Cicada de Wood (Encephalartos woodii) sudafricana, casi desaparecida en el mundo salvaje, que ha recibido el sobrenombre de “la planta más solitaria del mundo”, ya que solo sobreviven ejemplares macho clonados del original, que llegó al Reino Unido en el siglo XIX.

Scott Taylor, horticultor jefe de la colección, indicó que todavía se están buscando hembras de la cicada para que pueda reproducirse y señaló lo fundamental que es mantener todas estas especies con vida y asegurar que las plantas en peligro no desaparezcan.

“Tenemos una tarea importante en mantener todas estas especies”, dijo Taylor a la BBC.

La reforma ha costado 41 millones de libras (55,8 millones de dólares) y también ha supuesto la reparación, limpieza y supresión de 69.000 elementos individuales de la estructura, según la información del Jardín Botánico.

El naturalista David Attenborough, que recientemente ha dirigido un documental con la reina Isabel II en los jardines del palacio de Buckingham, señaló a la BBC que “solía venir aquí el fin de semana y tomar aire” cada vez que el trabajo de oficina le deprimía, al tiempo que agregó que “había un olor a trópico”.

“Las especies de plantas pueden extinguirse al igual que los animales pueden extinguirse (...), así que esta institución es muy importante”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.