04 may. 2025

El inventor de World Wide Web cree que los errores de Facebook tienen arreglo

El inventor de World Wide Web, Tim Berners-Lee, animó este jueves al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, al afirmar que, “aunque no será fácil”, puede “arreglar” los problemas que han permitido la filtración de datos de esa red social.

Facebook Reuters2.JPG

Facebook está en la mira por la filtración de datos. Foto: Reuters

EFE

“Este es un momento serio para el futuro de la web, pero quiero que nos mantengamos con esperanza. Los problemas que vemos hoy son errores en el sistema. Los errores pueden causar daños, pero son creados por las personas y pueden ser arreglados por las personas”, señaló Berners-Lee.

El experto se refirió así, en su cuenta de Twitter, a la filtración de datos de millones de usuarios de la red social a Cambridge Analytica, una consultora británica vinculada a la campaña electoral en 2016 del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump.

Dirigiéndose a Zuckerberg, le espetó “puedes arreglarlo”, si bien reconoció que “no será fácil, y agregó que “las empresas tienen que trabajar con gobiernos, activistas, académicos y usuarios para asegurar que las plataformas sirven a la humanidad”.

El informático británico llamó también a la colaboración e implicación de los usuarios, a los que recordó que sus datos les pertenecen y que ellos hacen de esa red social “lo que es”.

Por otro lado, ISBA, el organismo que representa a las principales empresas anunciantes del Reino Unido, se reunirá con Facebook para demandar respuestas sobre el escándalo de Cambridge Analytica y solicitar la seguridad de los datos de los usuarios.

Si Zuckerberg fallara en ofrecer las garantías y cambios necesarios, las empresas ligadas a ISBA -que agrupa más de 3.000 marcas- “amenazan” con dejar de anunciarse en la red social, provocando grandes pérdidas económicas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.