19 ago. 2025

El huracán Helene y sus cerca de 110 muertos se meten en la campaña electoral en EEUU

29674746

Gira. Trump se anticipó a Biden y Harris y se fue al sitio más castigado.

efe

El huracán Helene, que causó cerca de 110 muertos y un tendal de destrucción en el sureste de Estados Unidos, se convirtió ayer en tema importante de la campaña electoral, obligando a los demócratas a rechazar las acusaciones por la gestión de la catástrofe. Duramente cuestionado el candidato republicano Donald Trump, el gobierno de Joe Biden aprobó ayuda federal para varios estados tras el desastre y prometió ayer que la asistencia durará “todo el tiempo que sea necesario”. “Seguiremos enviando recursos, incluyendo alimentos, agua, comunicaciones y equipos de salvamento”, dijo el presidente, que planea viajar a las zonas más afectadas esta semana.

Helene tocó tierra el pasado jueves por la tarde cerca de Tallahassee, capital de Florida, como un huracán de categoría 4 –en una escala de 5- con vientos de 225 km/h.

La vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris, que canceló eventos de campaña para informarse sobre la respuesta federal, también visitará las zonas afectadas después de la primera ola de operaciones de emergencia. En cambio, el candidato republicano Donald Trump llegó ayer a Valdosta, en Georgia, el lugar donde hubo mayor destrucción por las inundaciones, y prometió “llevar mucho material de ayuda, incluido combustible, equipo, agua y otras cosas” a los necesitados. AFP

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.