18 may. 2025

El gran éxodo del cine a la televisión

Antes, el cine y la televisión eran dos negocios nítidamente diferenciados. Ahora, la aparición de plataformas como Netflix y la falta de oportunidades en la industria propiciaron la migración de intérpretes a la pantalla chica.

Nueva.  La serie  Designated survivor  se estrenó en setiembre.

Nueva. La serie Designated survivor se estrenó en setiembre.

“La tevé es el medio más excitante ahora mismo”, dice el actor Kiefer Sutherland en el Mipcom de Cannes (Francia), la feria mundial del contenido audiovisual, donde se lanza su nueva serie Designated survivor. Para el británico, que abrió el camino al gremio en 2001 al aceptar el papel de Jack Bauer en la serie 24, la migración de intérpretes se debe a las pocas oportunidades que Hollywood ofrece.

“Cuando empecé a trabajar en EEUU había cinco estudios que hacían cincuenta películas cada año; ahora quedan tres, que hacen quince al año y para actuar en alguna de ellas hay muchas probabilidades de ponerse mallas y capa”, dijo.

La polarización de la industria, dividida en “blockbusters” (cintas de gran presupuesto) y filmes de bajo coste, generó un flujo de talento hacia la tevé, no solo de intérpretes, sino también de guionistas y de directores, como David Fincher, Paolo Sorrentino y hasta Woody Allen. “Ya no se hacen filmes como antes. Esa ficción y creatividad fue absorbida por la tevé”, declaró Sutherland.

Para la directora de ficción Sarah Doole “los talentos cinematográficos se dieron cuenta de que la tele les proporciona un mejor lienzo para contar sus historias”.

“Hay muchas historias que simplemente no pueden ser contadas en 100 minutos y necesitan ocho o diez capítulos para desarrollarse”, acotó.

La estandarización de la alta definición y el sonido de calidad hizo posible llevar el cine al salón de casa, además de multiplicar la oferta, gracias a plataformas como Netflix.EFE