16 nov. 2025

El Gobierno de Venezuela detiene a militares tras alzamiento en cuartel

27 militares fueron detenidos tras sublevarse contra el presidente venezolano Nicolás Maduro dos días antes de manifestaciones opositoras que exigirán un gobierno de transición y elecciones.

El gobierno socialista de Nicolás Maduro estaría optando por dar prioridad a la recuperación de una parte de su oro monetario, en medio de un incumplimiento de pagos de casi todos sus bonos internacionales, con el objetivo de poder disponer pronto de esos

El gobierno socialista de Nicolás Maduro estaría optando por dar prioridad a la recuperación de una parte de su oro monetario, en medio de un incumplimiento de pagos de casi todos sus bonos internacionales, con el objetivo de poder disponer pronto de esos ahorros.

La Fuerza Armada de Venezuela informó que detuvo ayer a un grupo de miembros de la Guardia Nacional luego de que publicaron videos en redes sociales llamando a desconocer al presidente Nicolás Maduro en un cuartel en Caracas.

Un comunicado firmado por el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino, calificó a los detenidos como “un reducido grupo de asaltantes adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que robó armas de guerra, secuestró a cuatro oficiales y aseguró que todas las unidades operativas militares están funcionando con completa y absoluta normalidad”. La divulgación de los videos, en los cuales los soldados pidieron a la población salir a la calle a protestar en contra del Gobierno, provocó algunas manifestaciones en el oeste de la capital que fueron dispersadas con bombas lacrimógenas.

Según opositores y analistas, el incidente en el puesto de la Guardia Nacional pone de manifiesto cierto descontento en las filas de las fuerzas armadas, pero parecía involucrar solo a oficiales de bajo rango con poca capacidad para forzar un cambio político y económico en un país que enfrenta hiperinflación, recesión y escasez de alimentos y medicinas. En uno de los videos, un hombre vestido de verde, que se identifica como el sargento de tercera Luis Bandres Figueroa, dice que él y un grupo de soldados no especificado están en contra del régimen, “el cual desconocemos completamente, necesito el apoyo de ustedes, salgan a las calles, aquí estamos nosotros”.

apoyo ciudadano. Un grupo de personas se manifestaron en las cercanías de un cuartel de Caracas en apoyo a militares que ayer fueron detenidos tras sublevarse contra Maduro, registrándose escaramuzas con agentes antimotines. “Estamos con ellos, si ellos se unen con nuestro país estamos con ellos, vamos a estar en las calles. ¡Libertad!”, gritó una mujer ante periodistas en el barrio popular de Cotiza. “¡Queremos que Maduro se vaya, estamos cansados!”, espetó un hombre tras una refriega con agentes antimotines enviados a la zona para dispersar la protesta.

Rocía San Miguel, experta en asuntos militares y presidenta de la oenegé Control Ciudadano, aseguró a la AFP que el hecho “puede ser descrito como una expresión de descontento, que no encontró respuesta en otras unidades militares”.

La Fuerza Armada, integrada por 365.000 efectivos y 1,6 millones de milicianos civiles, reafirmó su lealtad absoluta a Maduro tras la investidura. Pese al empeño por mostrarse monolítica, dos generales figuran entre los detenidos por un presunto atentado contra el mandatario el 4 de agosto, cuando dos drones cargados de explosivos estallaron cerca de una tarima donde encabezaba un acto militar. Unos 180 efectivos fueron detenidos en 2018 acusados de conspirar, según San Miguel. La oenegé Human Rights Watch denuncia torturas.

En un contexto en que pocos escapan a la escasez de alimentos y medicinas y a la hiperinflación, unos 4.309 efectivos desertaron de la Guardia Nacional en el 2018, según una lista filtrada desde el organismo y citada por Control Ciudadano.