08 ago. 2025

El Gobierno de Macri contesta a Cristina Fernández que la Justicia es independiente

Buenos Aires, 2 nov (EFE).- El Ejecutivo de Mauricio Macri salió hoy al cruce de las acusaciones de persecución política realizadas por la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) este lunes, tras declarar ante el juez por irregularidades en las licitaciones de obras públicas, y aseguró que el Poder Judicial es “independiente”.

Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE/Archivo

Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE/Archivo

“Es la Justicia, independiente en Argentina por lo menos a partir del 10 de diciembre pasado (fecha de la asunción de Macri), la que va a determinar las responsabilidades y las culpabilidades de los distintos funcionarios hoy investigados”, manifestó hoy el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en declaraciones a Radio Milenium.

“No es el Poder Ejecutivo nacional, no es Macri ni su equipo, es el Poder Judicial como corresponde en una república con división de poderes”, recalcó.

El funcionario contestó así consultado por las aseveraciones que realizó Fernández el pasado lunes, a su salida de los tribunales argentinos, en las que aseguraba ser víctima de “una maniobra formidable de persecución política y de hostigamiento mediático”, puesta en marcha por el actual Gobierno para “tapar el desastre económico y social” del país.

“La expresidenta, como todos los ciudadanos de Argentina, tiene que estar a disposición de la Justicia y rendir cuentas de sus actos”, agregó Frigerio.

Para el ministro, “durante muchos años” el Ejecutivo nacional le dio "órdenes a la Justicia” y “algunos aún no modificaron el chip y siguen con el concepto del Gobierno anterior”.

“Eso se terminó", atajó.

Fernández tuvo que presentarse el lunes en los tribunales para declarar en una investigación que sigue el supuesto diseño de un esquema de “beneficios exclusivos” en la licitación de obras públicas durante el kirchnerismo para beneficiar a empresarios afines.

Según la expresidenta, los cargos son un “disparate mayúsculo” y el proceso judicial es similar al realizado contra el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ya que ambos son exmandatarios “con un grado de imagen positiva considerable” a los que abre causas para “sacarlos del campo electoral”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.