13 ago. 2025

El Gobierno lanza programa para combatir noticias falsas

Cara visible. Alejandro Peralta es el ministro de Información y Comunicación  del gobierno.

Cara visible. Alejandro Peralta es el ministro de Información y Comunicación del gobierno.

“¡Cháke Fake News!”, es la iniciativa impulsada por el gobierno de Mario Abdo Benítez para combatir las noticias falsas. El programa es impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para ello se pondrá en marcha un curso virtual sobre verificación de datos y una sección de noticias verificadas en tiempo real en el sitio web de la Agencia IP de noticias.

Durante este periodo de pandemia surgieron varias noticias falsas que circularon en las redes sociales, muchas supuestamente vinculadas a las decisiones tomadas por las autoridades del Gobierno. Desde la comunicación estatal tuvieron que establecer un mecanismo para desmentir todas las notas vinculadas a las famosas “Fake News”.

El curso será impartido por Chequeado que es un medio digital argentino especializado en la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos.

La capacitación virtual será impartida durante cinco semanas y formarán parte estudiantes de las universidades públicas y privadas.

Esta iniciativa pone a disposición herramientas y técnicas para identificar, en tiempo real, contenidos sospechosos que circulan en las redes sociales. Igualmente la idea es potenciar la capacidad para verificar si son verdaderos o falsos y redactar notas que maximicen las probabilidades de convencer a quienes creyeron la desinformación, que serán publicadas en el portal de la Agencia IP, bajo el monitoreo y acompañamiento de una editora, informaron desde el Mitic.

Información rigurosa. La representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Maria Florencia Attademo-Hirt, destacó que la iniciativa se desarrolla con el fin de promover la difusión de la información rigurosa, responsable y propositiva contra las noticias falsas y la desinformación que circulan especialmente en las redes sociales.

Sostuvo que el objetivo es involucrar a la ciudadanía a este desafío a través de tres acciones que giran en torno al curso virtual sobre verificación de datos; en segundo lugar, una sección de noticias verificadas en tiempo real en el sitio web de la agencia estatal para seguir pensando en oportunidades para difundir información verificada a todos los sectores de la población.

Esperan que los participantes puedan desarrollar la capacidad para diseñar e implementar el prototipo de una experiencia lúdico y educativa con el fin de difundir habilidades de chequeo y desmentido de la desinformación a otros sectores.