08 ago. 2025

El Gobierno francés prolonga el estado de emergencia hasta el 15 de julio

Francia prolongará el estado de emergencia, en vigor desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, siete meses más, hasta el próximo 15 de julio, anunció hoy el primer ministro francés, Bernard Cazeneuve.

El recién nombrado primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve. EFE

El recién nombrado primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve. EFE

EFE

La prórroga de la medida de excepción, que todavía deberá ser sometida al voto del Parlamento, obedece a la persistencia de la amenaza terrorista en un momento en que Francia va a celebrar (entre abril y junio del año que viene) elecciones presidenciales y legislativas, señaló Cazeneuve.

A la salida de un Consejo de Ministros extraordinario, el jefe de Gobierno indicó a la prensa que la decisión permitirá de esa forma el tiempo suficiente para que el presidente y el Parlamento salidos de las urnas examinen la situación de la seguridad antes de pronunciarse.

El actual estado de emergencia expira el próximo enero, pero al haber dimitido el anterior primer ministro, Manuel Valls, para concurrir como candidato a las presidenciales, el nuevo Gobierno de Cazeneuve debía revisar la medida en un plazo de 15 días.

Aunque todo indica que la prolongación será ampliamente respaldada en el Legislativo, el estado de emergencia cuenta con numerosos detractores en Francia, sobre todo organizaciones civiles, que consideran que es ineficaz para luchar contra el yihadismo y que vulnera derechos fundamentales.

La extensión de la medida, por quinta vez desde que fue decretada, “es indispensable para asegurar el mayor nivel de protección a nuestros ciudadanos”, consideró Cazeneuve, que compareció flanqueado por los ministros del Interior, Bruno Le Roux y Justicia, Jean-Jacques Urvoas.

Tras asegurar que la “amenaza terrorista continúa a un nivel particularmente elevado”, recordó que desde el inicio de este año las fuerzas de seguridad han frustrado 17 atentados y han detenido a 420 personas vinculadas con redes yihadistas, por lo que el estado de emergencia “ha demostrado ampliamente su eficacia”.

“Se ha constatado un descenso en el número de retornos (de Irak y Siria), lo que hace que la organización terrorista del Estado Islámico incite cada vez más a individuos a pasar a la acción directamente sobre suelo francés”, sostuvo Cazeneuve.

Pese a todo, insistió en que el estado de excepción “no tiene vocación de permanencia, (sino que) está ligado a la noción de peligro inminente”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.