03 oct. 2025

El Gobierno egipcio rebaja a 23 la cifra muertos en el atentado contra una iglesia cairota

El portavoz del Ministerio de Sanidad, Sharif Wadia, rebajó hoy a 23 el número de cristianos egipcios muertos en el atentado perpetrado ayer contra la iglesia de San Pedro, situada en el centro de El Cairo.

Varios de los ataúdes de las víctimas del atentado contra la catedral copta durante los preparativos para el funeral en la Iglesia de la Virgen María en El Cairo (Egipto). EFE

Varios de los ataúdes de las víctimas del atentado contra la catedral copta durante los preparativos para el funeral en la Iglesia de la Virgen María en El Cairo (Egipto). EFE

EFE

En declaraciones a Efe, Wadia aseguró el número definitivo de víctimas son 23 muertos y 49 heridos, de los cuales 19 ya han recibido el alta y 6 se encuentran en estado grave.

El Ministerio había informado ayer de la muerte de 25 personas por la explosión de un artefacto en el interior del templo situado en el complejo donde se encuentra la Catedral copta de San Marcos y la sede del Patriarcado Copto Ortodoxo, encabezado por el papa Teodoro II.

Ningún grupo ha reivindicado hasta el momento el ataque contra la comunidad copta egipcia, que representa entre un 10 y un 12 por ciento de la población.

El último atentado contra los cristianos de Egipto se produjo en la madrugada del 1 de enero de 2011, cuando un coche bomba explotó frente a la iglesia de los Dos Santos, en la ciudad costera de Alejandría, y mató a 23 personas.

Egipto ha sufrido atentados de manera reiterada desde el golpe militar del 3 de julio de 2013, que derrocó al entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, pero la mayoría han estado dirigidos contra las fuerzas de seguridad, especialmente en la península del Sinaí, donde está activa una filial del grupo yihadista Estado Islámico.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.