05 ago. 2025

El Gobierno de China rechaza acusación

A través de un comunicado publicado ayer en las cuentas oficiales de la Embajada de China en Panamá, el Gobierno del país asiático negó estar involucrado en un caso de ciberespionaje al Gobierno de Paraguay y calificó la denuncia como una muestra más de la “incesante campaña sensacionalista” estadounidense sobre “la amenaza cibernética china”.

El documento no está escrito en lenguaje diplomático. Se titula: “Declaración del portavoz: Embajada de EEUU en Panamá, el ladrón juzga por su condición” surgió a raíz de que la Embajada estadounidense en el país centroamericano se hizo eco de lo que el Mitic y la legación norteamericana en Asunción denunciaron el miércoles. “No tiene fundamento alguno la reciente acusación lanzada”, dice el comunicado.

Califica de calumnia la denuncia y afirma que “EEUU utilizó tecnologías avanzadas para lanzar ciberataques como si los hicieran otros países”, y que “llevó a cabo una escucha y robo de datos indiscriminados contra usuarios de internet en Alemania y otros lugares del mundo”. Además, “algunas grandes empresas científicas y tecnológicas estadounidenses se han convertido gradualmente en cómplices del Gobierno estadounidense”, pues “se ofrecen a colaborar para la divulgación de la falsa narrativa sobre supuestos ataques de piratas informáticos chinos”. Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas con China, pero sí con Taiwán.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.
Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.
Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.
Julio Monges, presidente de la Comisión de Discapacidad, admitió conocer a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera, pero negó responsabilidad sobre su control laboral. Afirmó que “solían pasar a saludar” y que ya presentaron renuncia. Evitó responder sobre su presencia real en el Congreso.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó el ingreso de los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera como funcionarios y la tía les firmaba las justificaciones laborales, indicaron desde Talento Humano.