09 ago. 2025

El gobierno de Chile rechaza las acusaciones de Venezuela por un presunto abuso policial

Santiago de Chile, 28 oct (EFE).- El Gobierno de Chile rechazó hoy de forma categórica las denuncias hechas por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela que se refiere a la detención y abuso policial por parte de Carabineros de Chile del ciudadano venezolano Carlos Díaz.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela. EFE/Archivo

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela. EFE/Archivo

“El Gobierno de Chile condena todo abuso policial. Respecto a esta situación, cabe señalar que, tan pronto fueron conocidos los hechos, las autoridades y Carabineros impartieron las instrucciones pertinentes para dar inicio a una inmediata investigación de lo sucedido (...)”, precisó una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según el comunicado, Díaz quedó en libertad pocas horas después de su detención y en todo momento contó con las prerrogativas de asistencia consular a las que tiene derecho de parte de las autoridades venezolanas, conforme lo establece la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Como el Comunicado venezolano -del 26 de octubre- alude al cumplimiento del Derecho Internacional, el Gobierno de Chile le recuerda al Gobierno Bolivariano que Chile forma parte del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, incluida la competencia otorgada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“De tal forma que una persona que sienta violados dichos derechos tiene la posibilidad, una vez agotados los recursos internos, de recurrir a la Comisión Interamericana y a través de ella a la propia Corte, cuyos fallos han sido cumplidos íntegramente por Chile”, añadió la nota.

Según la Cancillería venezolana, Carlos Díaz intervino -hace un par de semanas- para “preservar la integridad física” de un ciudadano haitiano que supuestamente también era sometido a un “violento y desproporcionado procedimiento de detención”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile añadió que “sorprenden y resultan inaceptables las expresiones e imputaciones utilizadas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, toda vez que ellas están dirigidas a un país en que impera el estado de derecho, que vela por el amplio respeto de los derechos humanos, donde existe plena separación entre los poderes del Estado y está inserto en el sistema de protección internacional de derechos humanos”.

“Por las razones indicadas precedentemente, Chile rechaza por impertinente el Comunicado de Prensa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, concluyó el comunicado de la Cancillería austral.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.