19 sept. 2025

El frío polar dañó en Alto Paraná el 70% de la producción hortigranjera

Los pequeños agricultores no tienen protección para sus cultivos y las medidas de protección no fueron suficientes. Zapallito, locote, zucchini, pepino y tomate fueron los más afectados.

Pérdidas. Los productos hortícolas fueron los más afectados por las bajas temperaturas, se quejaron los hortigranjeros.

Pérdidas. Los productos hortícolas fueron los más afectados por las bajas temperaturas, se quejaron los hortigranjeros.

Las heladas registradas entre el martes y el miércoles en el Departamento de Alto Paraná causaron un enorme perjuicio a productores hortigranjeros de diferentes distritos, que semanalmente ofertan sus productos en la feria semanal que se realiza frente a la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este.

Los hortigranjeros relataron que a pesar de las labores de mitigación que realizaron, el frío polar terminó por destruir alrededor del 70% de la producción. Las zonas mas afectadas por el fenómeno climático son Minga Guazú, Juan E. O’Leary, Juan León Mallorquín, Raúl Peña, Itakyry y parte de Tavapy.

En Raúl Peña fueron afectados los cultivos de maíz, arveja, poroto y otros granos, mientras que en Juan Emilio O’Leary se reporta que la helada mató cultivos de zapallito, locote, zucchini, pepino y tomate. En Juan León Mallorquín, el fenómeno climático fundió pastos de engorde (camerún) y productos de verdeos, además de locote, zucchini y pepino. En tanto en Minga Guazú, hay daños en cultivos de berenjena, perejil, locote y zucchini. Los hortigranjeros mencionaron que el perjuicio es grande, debido a que la mayoría no cuenta con equipos para proteger las plantaciones. “Durante las próximas semanas vamos a ver la baja. Pero son guapos los compañeros y, como dicen, terminó esto y vamos a trabajar de nuevo, no nos queda de otra”, señaló Adolfo López, encargado semanal de la Feria de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná.

Adelantó que la producción de queso caerá 70%, debido a que el principal alimento de las vacas lecheras, el pasto, prácticamente se fundió totalmente. “Lo que tiene más capacidad quizás no tanto, pero a los pequeños productores se les fundieron el cultivo de pasto y la caña de azúcar. Todo lo que es pasta natural mató totalmente”.

El productor dijo que no se puede culpar a nadie, solo queda trabajar. Es un fenómeno de la naturaleza. Solicitó igualmente la presencia de las autoridades nacionales para ver cómo ayudar a los productores más afectados. “Son cosas que pasan, como la creciente, viento fuerte y helada, a pesar de que muchos tuvieron grandes pérdidas, estamos tranquilos y siempre con esperanza de empezar de nuevo. Pedimos al Gobierno realizar un levantamiento y traer algún beneficio para aliviar a la gente”.

Por su parte, el productor Teodoro Galeno, de la comunidad El Triunfo de Minga Guazú, indicó que el perjuicio es grande. “No podemos remediar esto. Cada año la naturaleza castiga a la gente con bajas temperaturas. A veces, tormenta con granizos, seca o fuertes vientos, diferentes clases de fenómenos climáticos. Diferentes problemas se presentan por temporada, pero seguimos adelante”. Indicó que hacen lo que pueden para defender sus cultivos. Solo queda trabajar, “no hay otra alternativa”, es “muy poca la esperanza de parte del Gobierno”. Aseguró que desde el Gobierno Central es poco lo que reciben. “Es poco el apoyo, la ayuda del Gobierno, entonces, como se puede estamos trabajando, defendemos lo que podemos y lo que se pierde, se pierde”. Indicó que tampoco pueden quemar muchas cubiertas porque eso también daña el medioambiente y tampoco se tienen leñas, porque cada vez quedan menos bosques en Alto Paraná.