13 jun. 2025

El fotógrafo mexicano Narciso Contreras expone el negocio libio de la trata

París, 24 oct (EFE).- El fotoperiodista mexicano Narciso Contreras, Premio Pulitzer 2013 por sus trabajos en Siria, expone a partir de este martes en París su reportaje sobre la trata humana en Libia y la tragedia de miles de personas que intentan llegar a Europa, realizado gracias al premio Carmignac.

Fotografía del fotoperiodista mexicano Narciso Contreras, Premio Pulitzer 2013 por sus trabajos en Siria, facilitada por la Fundación Carmignac, que forma parte de su reportaje sobre la trata humana en Libia y la tragedia de miles de personas que intentan

Fotografía del fotoperiodista mexicano Narciso Contreras, Premio Pulitzer 2013 por sus trabajos en Siria, facilitada por la Fundación Carmignac, que forma parte de su reportaje sobre la trata humana en Libia y la tragedia de miles de personas que intentan

La muestra reunirá hasta el 13 de noviembre 32 instantáneas tomadas durante los alrededor de cinco meses que el fotoperiodista pasó en Libia.

Con ellas, Contreras (1975) intenta resumir cómo en lugar de ser país de paso hacia Europa para migrantes, refugiados y ciudadanos en busca de asilo político, ese país se ha convertido en una plataforma donde diariamente se compran y venden seres humanos, subrayan los promotores del premio y de la exposición en un comunicado.

Las imágenes de esas poblaciones maltratadas, retenidas en centros de detención en condiciones inhumanas, sometidas y manipuladas por milicias que comercian con ellas, documentan en realidad una nueva crisis humanitaria en el mundo, cinco años después de la caída de Muamar al Gadafi y de su linchamiento.

Ilustran, también, el caos político, militar y humanitario que vive ese país, mientras el Gobierno de unidad nacional, bajo la égida de la ONU, no logra hacerse respetar y cada día luchan milicias rivales en todo el territorio, destaca la nota.

Contreras conoce bien el tema, pues desde 2010 fotografía el coste humano de la guerra, lo que le ha llevado a trabajar en diferentes países del sur asiático y Oriente Medio para numerosos medios internacionales.

En la actualidad, prepara un reportaje sobre los emigrantes en el norte de África, parte de un proyecto más vasto sobre la trata en el mundo.

La exhibición podrá verse en el Palacio de la Industria y forma parte, junto con la publicación de un libro monográfico, del premio Carmignac, dotado con 50.000 euros, que Contreras recogió el pasado mes de septiembre en Perpiñán, en el festival de fotoperiodismo “Visa pour L’Image”.

Su reportaje es, de hecho, fruto directo de este galardón, que le fue otorgado a su proyecto en el otoño de 2015, por un jurado internacional presidido por la directora de la Photographers’ Gallery de Londres, Brett Rogers.

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.